Volver al foro
B
bellita
27/04/2009 18:23

¿Degrabar en hacienda vivienda habitual?

¿Puedo desgravar en hacienda una segunda vivienda?

4.112 lecturas | 11 respuestas
Tengo una vivienda por la que he estado degrabando en hacienda desde el 2005. Estamos a la espera que nos entreguen otra vivienda que es la que será nuestra vivienda habitual (esta segunda vivienda es más cara que la primera)
La primera vivienda tenemos intención de alquilarla.
Mi duda es ¿cómo hacemos para degrabar en hacienda la que será nuestra vivienda habitual cuando la hipotequemos? Tengo entendido que sólo se degraba por la primera vivienda ¿es correcto?
Gracias.
 
Patrocinado

¿Estás buscando hipoteca? Calcula tus cuotas con nuestro simulador

Importe Calcular
carlnitwall
carlnitwall
12/05/2009 10:25
ese dia no fui a clase,joder que drama ,espero que no venga la inquisicion a por mi
 
E
El Tuercebotas
11/05/2009 12:51
carlnitwall dijo:

podras desgravar,pero a los 2 años como no hallas vendido la vivienda tendras que devolver todo lo desgravado.
No se puede tener dos viviendas habituales



Madre mía carl cuando luang vea que hayas escrito hallas con ll te va a pegar un paquete de miedo. Yo de ti rectificaría jeje. Serás un triste forero como dice luang
 
ST77XX
ST77XX
11/05/2009 12:48
carlnitwall dijo:

podras desgravar,pero a los 2 años como no hallas vendido la vivienda tendras que devolver todo lo desgravado.
No se puede tener dos viviendas habituales



joer carl,
se lo estás poniendo a huevo a luang para que nos de clases magistrales de ortografía


de todos modos suscribo total y absolutamente lo que dice El Mano
luang, ¿tienes algo interesante que aportar al tema?

 
carlnitwall
carlnitwall
11/05/2009 12:29
podras desgravar,pero a los 2 años como no hallas vendido la vivienda tendras que devolver todo lo desgravado.
No se puede tener dos viviendas habituales
 
El Mano
El Mano
11/05/2009 00:29
Es cierto, todos hemos cometido ese error, mil perdones por mi parte.

Aun así, mucha indignación para intervenir con muy malas formas, no aportar absolutamente nada al tema y escribir también de una forma bastante pobre.
 
L
luang
06/05/2009 23:39
por Dios¡ acabo de leer un post donde alguien ha escrito "veneficiarme" y "esperto", salto a este y me pregunto ; ¿será posible que en este país la educación haya descendido a tal nivel que ni siquiera un triste forero sepa que EL VERBO DESGRAVAR SE ESCRIBE CON UVE?,pero que le pasa a este país, ¿es que nadie lee?


 
ST77XX
ST77XX
06/05/2009 08:30
bellita dijo:

De la nueva vivienda ya hemos pagado una entrada, ya que es de nueva construcción. ¿Este dinero se podría tener en cuenta para igualar lo que ya hemos deducido de la primera ó empezaría a contar desde el inicio de la hipoteca de la segunda vivienda?

Gracias.


correcto,
ese dinero ya te va contando para igualar lo ya deducido por la primera

saludos

 
B
bellita
05/05/2009 19:05
De la nueva vivienda ya hemos pagado una entrada, ya que es de nueva construcción. ¿Este dinero se podría tener en cuenta para igualar lo que ya hemos deducido de la primera ó empezaría a contar desde el inicio de la hipoteca de la segunda vivienda?

Gracias.
 
ST77XX
ST77XX
05/05/2009 08:22
El Mano dijo:

simplemente te empadronas en la nueva vivienda y pasas a desgrabar por esa a partir de ese momento.


bellita dijo:

Con lo cual en cuanto empiece a vivir en la vivienda nueva y me empadrone en ella podremos desgrabar por ésta y no por la primera sin problemas ¿verdad?




no del todo,

tan sólo te podrás empezar a desgrabar por las cuotas de la nueva vivienda cuando hayas pagado tanto por la nueva vivienda como te hayas deducido por la antigua

ejemplo: si ya te has deducido 50.000 € (por ejemplo) de la antigua, por los primeros 50.000 € que des en la nueva no te podrás desgrabar por ellos



 
B
bellita
04/05/2009 20:38
En mi primera vivienda llevamos viviendo 4 años y por ella estamos desgrabando desde que formamos la hipoteca.
Con lo cual en cuanto empiece a vivir en la vivienda nueva y me empadrone en ella podremos desgrabar por ésta y no por la primera sin problemas ¿verdad?

Gracias.
 
El Mano
El Mano
29/04/2009 22:10
Solo puedes desgrabarte por la vivienda habitual y si has vivido al menos 3 años en ella.

Si no has vivido 3 años en la que es ahora tu vivienda tendrás que devolver todo lo que desgrabado en los años anteriores (incluidas cuentas viviendas anteriores y otras aportaciones). Si has vivido 3 años no hay problema, simplemente te empadronas en la nueva vivienda y pasas a desgrabar por esa a partir de ese momento.
 

Fin del hilo
© 2002-2024 - HABITATSOFT S.L.U. CIF B-61562088 c/ Josefa Valcárcel, 40 bis 28027 Madrid
Contacto |  Publicidad |  Aviso Legal  |  Blog |  Catastro |  Facebook |  Twitter
Vocento