Volver al foro
C
CarlosSSR
04/12/2006 09:52

Sabinas ó Juniperus Albar

3.284 lecturas | 7 respuestas
Con objeto de ir conociendo cada vez mas nuestra urbanización y su entorno, me gustaría conocer mas sobre esos árboles tan maravillosos que mimetizan nuestra urbanización en medio de las Sabinas.

He estado buscando información, pero me gustaría saber mas de estos árboles, si se pueden transpantar, si a través de una rama podemos crear un nuevo árbol, si el nombre de las sabinas es el que os comento en mis notas, su capacidad de regeneración después de las obras que todos hacemos, etc….,
permisos, viveros, etc ..

Os Adjunto algunas direcciones e información pero me gustaría que me dijerais si es correcto.

http://www.jcyl.es/jcyl-client/jcyl/cmaot/tkContent?idContent=45114

LA SABINA ALBAR (JUNIPERUS THURIFERA)
COMO ES

Al principio tiene un porte cónico o piramidal haciéndose más esbelto e irregular al crecer. El tronco es corto y robusto. Su corteza, de tono pardo grisáceo, se rompe longitudinalmente separándose en tiras alargadas.
Las hojas son muy reducidas, como pequeñas escamas, reunidas por parejas opuestas y estrechamente imbricadas recubriendo las ramas. Las ramillas se agrupan densamente formando una compacta copa verde oscura. Es peremnifolio.
El fruto, que es carnoso de unos 8 mm. de diámetro, se denomina arcéstida. Está recubierto por una capa cérea y su coloración al madurar es azulada o negruzca.

DÓNDE CRECE

Su resistencia a la sequía y a los extremos climáticos le permiten colonizar áreas no aptas para los demás árboles. Ocupa habitualmente sustratos calizos, con suelos esqueléticos. Aunque puede vivir incluso a 1.400 mts. de altura la mayor parte crecen a 900-1.100 mts., formando bosques abiertos.
Tiene un crecimiento muy lento, Sin embargo, en las duras condiciones ambientales de las parameras tiene éxito en la competencia con otros árboles, como la encina, y llega a dominar. En periodos fríos anteriores debió cubrir una extensión mucho mayor, habiendo quedado restringida a su área actual al mejorar el clima y avanzar las frondosas.

SE USA PARA

Su madera es muy aromática (a ello alude su nombre "thurifera", productor de incienso). Es muy veteada y sobresale por su resistencia a la humedad, resultando altamente imputrescible. Los sabinares son bosques muy singulares, incluso en un contexto general europeo, presentando un notable valor paisajístico. Su extensión es relativamente reducida por lo que se considera prioritaria su conservación.

EN CASTILLA Y LEÓN SE ENCUENTRA EN

Los más extensos sabinares de la región se sitúan en las provincias de Burgos y Soria, sobre elevadas parameras calcáreas. En Segovia existen bosques de notable extensión, y en el norte de León y Palencia aparece de forma muy reducida. Dos de nuestros parques naturales (Cañón del Río Lobos, Hoces del Duratón) están poblados en buen parte por este árbol. Sobre el nombre común de esta especie hay que apuntar, para evitar confusiones, que en algunas partes de nuestra región se denomina "enebro" a la sabina albar.

http://www.infojardin.com/fichas/arboles/juniperus-thurifera-sabina-albar.htm

Sabina albar.
Juniperus thurifera L.
- Nombre científico o latino: Juniperus thurifera L.
- Nombre común o vulgar: Sabina albar.
- Familia: Cupressaceae.
- Distribución: Pirineos y Alpes franceses, norte de África y centro, este y sur de la Península Ibérica.
- Árbol de hasta 20 m (normalmente entre 5 y 10 m).
- Árbol dióico, es decir, que existen pies con conos femeninos y pies con conos masculinos.
- Árbol de crecimiento muy lento.
- Hojas adultas escuamiformes, imbricadas, decusadas, las juveniles aciculares.
- Fructificación: gálbulo de 7 a 8 mm pardo-azulados de jóvenes, purpúreos en la madurez.
- Frutos maduros en otoño o invierno del año siguiente.
- Planta tóxica.
- La madera de este árbol es imputrescible e inatacable por los insectos debido a su resina. Se utiliza para hacer armarios, esculturas y en ebanistería.
- Crece en laderas expuestas al sol y el viento sobre suelos calizaos o siliceos.
- Altitud: entre 800 y 1.600 m.
- En clima con acusada continentalidad, formando bosquetes muy aclarados o sabinares.
- Resiste temperaturas extremas. Temperaturas: mínimas hasta -25ºC.
- Suelos pedregosos, indiferente al pH, mejor en calizo.
- Resiste bien los incendios y mutilaciones.
- Multiplicacion por semillas.
- Difícil germinación: porcentaje de germinación del 30-50%.

http://www.uv.es/~dmontesi/juniperus/intro.htm


La sabina

Juniperus thurifera es un árbol de la familia de las Cupresaceas conocido comunmente como sabina albar, tarabina o trabina. El género Juniperus incluye cinco especies de arbustos y árboles silvestres en nuestro territorio, dos enebros, el enebro común (J. communis) y el enebro de la miera (J. oxycedrus) y tres sabinas, la sabina negral (J. phoenicea), la sabina albar (J. thurifera) y la sabina rastrera (J. sabina). La temperatura es el principal factor discriminante. Así, J. oxycedrus y J. phoenicea se encuentran desde el litoral hasta el límite con el piso supramediterráneo, J. thurifera vive sobre todo en el piso supramediterráneo,
J. communis en los pisos supra y oromediterráneo, mientras que J. sabina vive en el piso oromediterráneo. En general son especies resistentes a la aridez, aunque el enebro común parece estar limitado por precipitaciones estivales inferiores a 80-100 l/m2. No rebrotan bien tras tala o incendio, aunque J. oxycedrus, rebrota bastante bien de cepa y J. phoenicea que es capaz de rebrotar en estado juvenil.
J. thurifera es una especie dióica, es decir que tiene individuos macho e individuos hembra independientes. Las flores de los machos únicamente producen polen, que es dispersado por el viento, mientras que las flores de los árboles hembra son fertilizadas por el polen masculino y forma unos "frutos" llamados gayubas. Dichos frutos no alcanzan el grado de madurez hasta el segundo otoño tras la polinización (20 meses), cuando toman un color oscuro característico. En este momento es cuando distintas especies de tordos (Turdus sp.) los comen y dispersan sus semillas. Es el momento más adecuado para la recolección manual de frutos con fines viverísticos.

Los sabinares

Los sabinares de sabina albar son considerados como relictos testimoniales de los bosques esteparios pre-glaciales que tuvieron su esplendor en períodos más áridos que los actuales. Esta herencia esteparia confiere a la sabina albar una gran capacidad de sobrevivir a las bajas temperaturas invernales y a las sequías estivales, por lo que actualmente las principales masas arbóreas las podemos encontrar en zonas con un duro clima continental.

El medio rural

En la Península Ibérica, el clima continental coincide con las áreas demográficamente más deprimidas (Albacete, Guadalajara, Cuenca, Teruel, Soria, Segovia y Burgos) dado el éxodo del a población humana rural de las últimas décadas. Así pues, el antiguo aprovechamiento que el hombre hacía de la sabina albar en estas zonas (madera para construcción y alimento para la ganadería) ha desaparecido en gran medida actualmente.

Sin embargo, los nuevos valores ecológicos de la sociedad, como la lucha contra la erosión y desertificación y el disfrute de la naturaleza, hacen que actualmente se reconsidere el uso y aprovechamiento de la sabina albar y la restauración de las antiguas áreas sabineras, como en Soria, Aragón y Campo de Montiel. Un ejemplo de ello en la Comunidad Valenciana es el municipio de Puebla de San Miguel, en el Rincón de Ademuz, que casi abandonado hace años, intenta hacerse un hueco en el futuro a partir del aprovechamiento de sus recursos, siendo los sabinares una parte importante de ellos, lo que cuadra perfectamente con el espíritu de la Estrategia Forestal Española (Ministerio de Medio Ambiente, 2000).

Para garantizar la sostenibilidad de la explotación de los sabinares, es necesario garantizar su regeneración, que puede verse muy comprometida por lo difícil de la germinación y su lento crecimiento. Estos mismos factores son los que han provocado que clásicamente no se considerara a la sabina como una especie indicada para repoblación, por lo que no ha habido un desarrollo tecnológico suficiente para producir plantas en vivero.

Objetivos

En este contexto, se propusieron actividades de investigación. El hecho de que J. thurifera sea una especie dioica y de lento crecimiento que aparece en ambientes extremos, nos ofrece una perspectiva de gran interés para el estudio de hipótesis ecológicas sobre compromisos de eficacia (trade-offs) entre crecimiento y reproducción en ecosistemas con ambientes limitantes. Más allá de esto, los conocimientos adquiridos sobre biología reproductiva en esta especie nos permitirán, por una parte, conocer la capacidad natural de regeneración de este ecosistema forestal potencialmente aprovechable y, por la otra, obtener semillas de calidad para desarrollar la técnica de cultivo en vivero que maximice la producción de plantas. De esta manera, podrán llevarse a cabo los planes de reforestación actuales que consideran a la sabina albar como una especie de interés prioritaria debido a su funcionalidad ecológica (protección del suelo, mantenimiento de la diversidad de comunidades animales y vegetales), social (fijación de población rural a través de generación de empleos indirectos como los derivados de los usos recreativos y culturales) y económica (explotación de la madera y gestión de cotos de caza).

Proyectos e investigadores

Para realizar dichas investigaciones, el Departamento de Ecología Vegetal del Centro de Investigaciones sobre Desertificación-CIDE (CSIC-UV-GV) solicitó sendos proyectos al Centro de Estudios Ambientales del Mediterraneo-CEAM y al Ministerio de Ciencia y Tecnología (actualmente MEC) junto con el Centro Nacional de Mejora Forestal "El Serranillo". En la presente web, se presentan los resultados hasta el momento de dichas investigaciones, así como parte de los resultados de un proyecto europeo FEDER.
Los títulos de los proyectos se enumeran a continuación:
- Biología reproductiva de poblaciones naturales y desarrollo de la técnica de cultivo en vivero de Juniperus thurifera: bases para la conservación y restauración de sabinares. 2002-2004. AGL2001-1061. MCyT (Actual MEC).

- Uso de Juniperus thurifera en la restauración de la cubierta vegetal de zonas semiáridas frías: producción, recolección, selección, almacenamiento y germinación de semillas. 2002-2004. Centro de Estudios Ambientales del Mediterraneo - CEAM.
- Mejora de la tecnología de obtención, almacenamiento, germinación y uso de semillas de especies silvestres utilizadas en los planes de reforestación y revegetación de la Comunidad Valenciana. 1999-2001. FEDER F1FD97-0551. Unión Europea. (http://www.uv.es/~patricio/Texto/bases-ecologicas.pdf)

Dichos proyectos fueron dirigidos por los Dres. Miguel Verdú, Patricio García-Fayos y Pedro Villar, con la colaboración de Daniel Montesinos como becario predoctoral (Beca BES-2002-1828 del MEC), Tono Bellido y Jorge Sellés como Técnicos de Campo y Laboratorio y la generosa ayuda de todo el "Llavoratori" de Ecología Vegetal del CIDE, del Ayuntamiento y la población de La Puebla de San Miguel, y el Servicio de Protección de Especies de la Conselleria de Territori i Habitatge de la Generalitat Valenciana.


http://es.wikipedia.org/wiki/Sabina_albar
http://www.rjbalcala.com/fdc7.htm
 
C
CarlosSSR
17/01/2007 13:38
Siguiendo con la información sobre las sabinas, en parte repetida de lo anterior pero incluyendo un estudio sobre su reproducción y cultivo


1.- INTRODUCCIÓN

La sabina albar o trabina es un árbol siempreverde, de tamaño mediano, generalmente de 4 a 12 m de altura.
El nombre científico de esta especie, thurifera, significa «productora de incienso», ya que su madera es muy aromatica, por lo que se ha quemado con este fin. La madera es compacta y de grano fino, muy apreciada por los ebanistas ; da excelentes postes y vigas al ser muy resistente a la putrefacción.
J. thurifera es una especie dióica, es decir que tiene individuos macho e individuos hembra independientes. Las flores de los machos únicamente producen polen, que es dispersado por el viento, mientras que las flores de los árboles hembra son fertilizadas por el polen masculino y forma unos "frutos" llamados gayubas. Dichos frutos no alcanzan el grado de madurez hasta el segundo otoño tras la polinización (20 meses), cuando toman un color oscuro característico. En este momento es cuando distintas especies de tordos (Turdus sp.) los comen y dispersan sus semillas. Es el momento más adecuado para la recolección manual de frutos con fines viverísticos.

Son de difícil de la germinación y su lento crecimiento.

No se considerara a la sabina como una especie indicada para repoblación, por lo que no ha habido un desarrollo tecnológico suficiente para producir plantas en vivero.

2.- Florece
A partir de febrero y los frutos maduran al segundo año
aguanta muy bien las fuertes heladas

3.- COMO ES
Las hojas son muy reducidas, como pequeñas escamas, reunidas por parejas opuestas y estrechamente imbricadas recubriendo las ramas.
El fruto, que es carnoso de unos 8 mm. de diámetro, se denomina arcéstida. Está recubierto por una capa cérea y su coloración al madurar es azulada o negruzca.
4.- DÓNDE CRECE

- Tiene un crecimiento muy lento,
- Crece en laderas expuestas al sol y el viento sobre suelos calizaos o siliceos.
- Altitud: entre 800 y 1.600 m.
- En clima con acusada continentalidad, formando bosquetes muy aclarados o sabinares.
- Resiste temperaturas extremas. Temperaturas: mínimas hasta -25ºC.
- Suelos pedregosos, indiferente al pH, mejor en calizo.
- Resiste bien los incendios y mutilaciones.

5.- SE USA PARA
Su madera es muy aromática (a ello alude su nombre "thurifera", productor de incienso).
La madera de este árbol es imputrescible e inatacable por los insectos debido a su resina. Se utiliza para hacer armarios, esculturas y en ebanistería.

6.- EN CASTILLA Y LEÓN SE ENCUENTRA EN
En Segovia existen bosques de notable extensión, Dos de nuestros parques naturales (Cañón del Río Lobos, Hoces del Duratón) están poblados en buen parte por este árbol.En algunas partes de nuestra región se denomina "enebro" a la sabina albar.


7.- Dispersión de semillas

J. thurifera es una planta endozoócora. Sus gayubas o "frutos" son dispersados por distintas especies de tordos (Turdus sp.).

8.- ESTUDIO SOBRE SU REPRODUCCIÓN

8.1- Limitación de recursos y reproducción


En un Estudio, la mitad de los individuos fueron sometidos a un riego mensual desde marzo hasta octubre. En cada riego cada individuo recibió 100 L de agua con 2gr/L de abono (18-11-18 + microelementos).

las hembras regadas fotosintetizaron menos intensamente que las no regadas, mientras que los machos regados fotosintetizaron ligeramente más que los no regados.

el hecho de que el riego aumente también significativamente la tasa fotosintética parece indicar que la adquisición de recursos en J. thurifera se encuentra limitada por la carencia de agua

8.2- Crecimiento de anillos

los individuos masculinos presentarán a lo largo de su vida un crecimiento de anillos ligera pero significativamente mayor que el de las hembras.

Las hembras presentan un crecimiento de anillos muy estable en el tiempo, independientemente de cuales sean las precipitaciones de cada año.

los machos utilizan los recursos extra de los años de grandes precipitaciones para crecer mientras que las hembras no.

8.3- Supervivencia de plántulas

La mitad de los individuos plantados recibió un litro de agua mensual excepto en los meses de invierno.

los individuos plantados bajo hembra sobrevivieron desproporcionadamente más que los plantados bajo macho

Además bajo hembra el contenido en nutrientes del suelo es mayor, como consecuencia de la deposición de frutos, por lo que el aumento de supervivencia respecto a los lugares bajo macho probablemente se deban a esta mejora.

los individuos plantados bajo hembra tienen una supervivencia mucho mayor la de los plantados bajo macho,

9.- CULTIVO EN VIVERO

el cultivo en vivero que minimiza gastos y maximiza supervivencia y crecimiento es el realizado en contenedores de 200 ml con una fertilización de 75mg de nitrógeno al año por planta.

9.1- Ambientes favorables para plantación

En experimentos de repoblación con plántulas de dos savias, la principal causa de mortalidad fue es stress hídrico. Es precisamente en este ambiente, con insolación reducida y mayor disponibilidad de nutrientes debido a la deposición de hojas y frutos, donde la supervivencia natural de plántulas es mayor.

El tratamiento de riego consistió en la adición de un litro de agua por plántula al mes, cada quince días durante los meses de junio y julio. El efecto del riego fue crítico durante el primer verano y moderado durante el segundo. En cualquier caso, los individuos situados bajo la copa de sabinas hembra presentaron una supervivencia significativamente mayor en cualquier condición.

Esto hace que recomendemos como lugar óptimo para la repoblación el límite de la copa de los individuos adultos, especialmente las hembras. En el límite exterior de la copa, los nutrientes son abundantes y la sombra reduce la deshidratación mientras que la luz todavía llega con suficiente intensidad para permitir el crecimiento de las plántulas. Si la repoblación se realiza con plántulas de dos savias cultivadas en contenedores de 200 ml y fertilizadas en vivero con 75 mg al año de nitrógeno el resultado será óptimo.

9.2- Viabilidad de semillas
La adición manual de polen a flores femeninas receptivas no incrementó la fructificación

9.3- Recolección de semillas

La recolección se hace manualmente desde el suelo o con la ayuda de escaleras o banquetas para acceder a sus ramas. Una vez recolectados los gálbulos, se eliminan
las hojas y restos de ramas mediante aventado y se dejan en maceración durante dos o tres días con agua y lejía al 1%, triturándolos ligeramente para eliminar parte de la resina que llevan y mejorar su limpieza. Posteriormente la pasta obtenida se tritura con una batidora y se separan las semillas de la pulpa triturada con la ayuda de una criba adecuada y agua a presión.

9.4- Selección de semillas

la mesa densimétrica tiene el inconveniente de necesitar grandes cantidades de semillas para ser efectiva (≥ ;10 Kg).

La mesa densimétrica consiste en una tabla sobre la cual se hace circular una corriente de aire que, junto con la inclinación de la tabla y un mecanismo de agitación, permite separar las semillas de acuerdo a su densidad. Las semillas más pesadas se acumulan en la parte superior y son las que presentan mayor tasa de viabilidad, dado que contienen embriones que llenan completamente la testa de la semilla y pesan más.

9.5- Almacenamiento de semillas

Para su almacenamiento a largo plazo hay que secar las semillas hasta alcanzar un contenido de humedad entre 6 y 8%, envasarlas frascos herméticos y almacenarlas en cámara oscura a 4-5ºC. De esta manera se consigue mantener la capacidad germinativa al menos cuatro o cinco años.
 
R
RMJ
21/12/2006 15:20
YO TAMBIEN PLANTE UN MADROÑO Y UN LAUREL, ESPERO QUE AGUANTEN ESTAS TEMPERATURAS.
SALUDOS Y FELIZ NAVIDAD.
 
T
tak
21/12/2006 10:51
YO PLANTE UNA HIGUERA LA PRIMAVERA PASADA Y POR AHORA VA BASTANTE BIEN, VEREMOS A VER COMO PASA EL INVIERNO.
A MI TAMBIEN ME GUSTARIA SABER QUE ARBOLES SE PODRIAN PLANTAR
 
R
RMJ
20/12/2006 18:48
¿QUE ARBOL FRUTAL PODRIA PLANTAR EN LA PARCELA?
SALUDOS.
 
F
ferr
11/12/2006 21:25
Si no me equivoco es de la familia de los Juniperus.
¿Son Sabinas o Enebros?¿o las dos clases?

Saludos
 
C
chanute
11/12/2006 19:26
Hola:
Excelente info. En mi parcela tengo sabinas, con sus típicos frutos arcéstida. Pero también tengo otros, con unas hojas muy parecidas, sin frutos ; y no tengo ni idea de q son.
En cuanto a la reproducción, me imagino q por esquejes se podrá hacer ; será cuestión de hacer un poco de prácica y de Frankestain.

Saludos,

Rafael Teijo
 
T
tak
08/12/2006 16:12
Muchas gracias por la informacion, es bueno saber un poco mas donde vivimos
 

Fin del hilo
Mensajes Relacionados
© 2002-2024 - HABITATSOFT S.L.U. CIF B-61562088 c/ Josefa Valcárcel, 40 bis 28027 Madrid
Contacto |  Publicidad |  Aviso Legal  |  Blog |  Catastro |  Facebook |  Twitter
Vocento