Volver al foro
A
anitada2002
01/03/2007 21:42

si no pudo hacer frente a la hipoteca?

559 lecturas | 4 respuestas
Hola muy buenas a todos,

Si en el momento que llegue la hora de escriturar la casa no puedo hacer frente a los gastos, ¿qué podría hacer?.
Muchas gracias.
 
S
siil
03/03/2007 18:42
Buenas! Dado q trabajo en este mundillo espero poder ayudaros un poco con esto.
En primer lugar deciros que es supernormal que en el caso de promociones cuando llega el momento de subrogarse el cliente pida más dinero que el que en principio sería el de la subrogación. El que nos ponen al principio se calcula para que sea el 80% del valor del piso, de ahí el dinero que pagamos con la entrega de llaves, para q la hipoteca no supere ese valor,pero como decía titan79 nuestros pisos ahora valen mucho más y seguro que incluyendo la entrega de llaves en la hipoteca ahora no llegamos al 80% del valor de tasación que es valor de referncia que en principio manejan los bancos. Si a pesar de haber subido la tasación el importe que necesitáis supera el 80%, ahi si que es verdad que los bancos empiezan a pedir garantias adicionales, en principio avales.
En cuanto a lo que preguntabas silpion de los contratos fijos o temporales,pues hay que valorarlo un poco todo. Al final esto depende un poco de criterio de riesgo de cada banco,pero si es verdad que a la hora de dar una hipoteca el que al menos uno de los dos tenga un contrato indefindo es muy importante ya que las hipotecas son a mucho tiempo por lo que no es muy normal darlas ´sólo con contratos temporales. El banco lo que también tiene en cuenta es que la cuota del préstamo no supero más o menos el 40% de lo que ganaís entre los dos(neto). Esto no es algo totalmente rígido, puede ser un 42%....es un valor orientativo.
Lo que nos va a fastidiar ahora es la subida de tipos q vamos a pagar un paton más, pero bueno, q le vamos a hacer.
De todas formas también os digo, no creo q la Kutxa quiera q se le escape ninguna hipoteca, asi q las pegas q pongan serán relativas. Asi que animo!!!no os preocupeis demasiado!!
Espero haberos ayudado un poco y perdonad por el rollo que os he soltado.

un saludo!!!
 
S
silpion
03/03/2007 12:58
Buenas!
Nosotros también te damos las gracias por el ánimo y por la explicación detallada. Pensamos más o menos lo mismo que tú, pero también tenemos inquietud sobre la cantidad a pagar en la entrega de llaves o la necesidad de ampliación de hipoteca, sobre todo por las cifras tan desorbitadas que manejamos. Una cuestión: si no queremos depender de avales y necesitasemos ampliar la hipoteca
¿qué sería mejor tener sueldos altos con contratos temporales o uno así y otro indefinido con sueldo bajo?
¿Sabeis cuando nos van a llamar del banco? Lo pregunto porque se comentó que iba a ser "pronto" y sólo entonces podremos resolver nuestras dudas.
Un saludo y gracias
 
A
anitada2002
01/03/2007 23:29
Muchas gracias Titan por tu respuesta y por tus ánimos,espero que todo nos salga bien.
Un saludo.
 
T
Titan79
01/03/2007 22:00
Hola Anitada2002, bueno es un tema amplio, pero digamos que en el supuesto de que no llegues al importe no pasa nada porque lo puedes meter en hipoteca. Es un tema amplio ya que dependiendo de tu economía y/o la de tu pareja, es decir, dinero que ganais al año y junto al tipo de contrato que tengas o tengais pues será más fácil aumentar el dinero de la hipoteca o no. Para empezar decirte que las condiciones que nos pusieron, por lo menos las mias son bastante chungas sobre todo para los que no tenemos otro piso que vender y con ello pagar parte o todo. Pero tu suponte que tu piso a la hora de comprarlo te costo 300.000 euros (50M) y te han pedido antes de llaves no se 90.000 (15M), en caso que no llegues, el banco antes de dar la hipoteca tasará tu piso, y probablemente lo haga por 360.000 (60M) por lo que estarías pidiendo de hipoteca 50-15=35, si la tasación es de 60M, estas pidiendo como un 60% del valor de la viviendo por lo que hoy en día eso es casi "ridículo" (es una pasta pero hoy en día no parece nada), los bancos habitualmente no ponen pegas si pides hasta el 80% del precio del valor, por lo que te queda un amplio margen de dinero.

Eso si, ten en cuenta que la solvencia es importante, y que almenos 1 indefinido viene bien, sino tampoco pasa nada porque dependiendo del dinero también existe el aval.

Sinceramente no creo que tengas demasiados problemas, ya que los pisos se han revalorizado bastante (menos que otros años), aunque no sea precisamente por sus calidades de primera.

Espero que te sirva de ayuda y sorry!!! por el ladrillaco.
 

Fin del hilo
Mensajes Relacionados

BBK

  • 33 (2007)
  • 6 (2004)
    © 2002-2024 - HABITATSOFT S.L.U. CIF B-61562088 c/ Josefa Valcárcel, 40 bis 28027 Madrid
    Contacto |  Publicidad |  Aviso Legal  |  Blog |  Catastro |  Facebook |  Twitter
    Vocento