A ver el ArteFacto era una maniobra para utilizar una cuarta parte de la parcela 106-A (para vivienda libre) para escasas decenas de viviendas (31 o así), y poner espacios de comuna, devaluando el resto de la parcela, que lógicamente sólo irían a concursar por ello sus acólitos a precio más bajo...Es decir, tendrían en los ¾ de la parcela pisazos a precio muy inferior que lógicamente se repartirían….Muy cuco todo...hasta que empezó a estar en los mentideros y unido al rechazo de la oposición vecinal y ¡oh, voilá! nada más se supo.
El Plan Vive es otra cosa, y estaban previstas esas viviendas (quizá no tantas como 700 en Vald.),aunque no estaba definido el régimen. Los alquileres tope (391 € 1 hab, 500 2 hab, 600 € 3 hab) son atractivos pero no tirados ni regalados. Lo que se hace es una concesión a 30 años para las promotoras (es decir, recursos públicos de gestión privada con precio tasado), tal cual se hace en Alemania en muchas ciudades. Estaríamos hablando de 2023 la entrega de primeras viviendas. Yo no le encuentro muchos peros y es lo que siempre se ha reivindicado. Vivienda social , sí, pero no regalada y mucho menos experimentos como el ArteFacto.