Volver al foro
R
RAPADA13
06/05/2008 17:33
Hola de nuevo a todos, mi entrada en este foro no ha sido muy suave, es que ayer buscandoalgo de como irme de la caixa y al encontrar este foro, pues me salí de mis casillas y no me presenté.

Bueno Pau, yo no digo que el marketing no este bien, pero como dije en el post anterior, lo que aqui compras no es un pantalon, ni unas gafas, esto es para toda la vida y ademas ellos juegan con el pan de cada dia. solo hay que tener un poco de educacion y empatia, para darse cuenta y saber que en algun momento las personas pueden verse en una situacion comprometida y dificil de superar.

Cuando hablas con ellos te comentan como si fueran expertos analistas economistas o incluso aquellos que ponen el nivel hasta donde va llegar el Euribor, te prometen que no llegará nunca a...y no tienen ni idea. Eso es lo que a las personas nos ponen de mala leche.

Bueno para despedirme, dar la razon de que esto que se habla aqui puede ser que este llegando a oidos de La robaCaixa, porque de un tiempo a aqui, ¡¡¡¡Son tan majos y simpaticos!!!!! que da hasta pena irse. Pero en cuanto pueda me largo.

Un Saludo y gracias por todo. Que siga este foro que me ha gustado mucho, yo intentare participar en todo lo que sea posible.
 
Patrocinado

¿Estás buscando hipoteca? Calcula tus cuotas con nuestro simulador

Importe Calcular
P
Pau A
05/05/2008 21:48
Buenas noches y bienvenida,

Veamos, ¿que es el marketing? de todos modos no quiero que se me tome como demagogo, existen tecnicas comerciales y "tecnicas" comerciales... El otro aspecto a tener en cuenta es que si se trata de "La Caixa" la entidad que va a financiar tu compra, lo normal es que te ofrezca y contrates "SU" producto... ilogico seria que ofreciera revision E+0.30%, hipoteca remunerada del 1% y una ensaladera de regalo. Esta entidad emplea en el 90% de los casos un credito para acceder a una vivienda, el disfrutar de nuevas disposiciones de capital amortizado (entre otros aspectos) es una posibilidad que ofrece, si se emplea perfecto y si no pues no pasa nada. Ellos ofrecen "su pack de condiciones y ventajas" si tu no lo disfrutas es una opcion personal.

No voy a entrar en "engaños", "omision de informacion" y parecidos... eso son temas particulares. La entidad tiene sus intereses y el cliente los suyos, se supone que deberian ser los mismos, pero no siempre. Por eso existen servicios externos añadidos para garantizar la mayor transparencia, el mejor producto, mayor seguridad y tranquilidad en fecha de escritura etc... al igual que varias personas utilizan los servicios de un gestor para su Declaracion (y deberiamos ver las diferencias entre los resultados del Borrador...) etc etc...

Reitero que en este foro por desgracia ya se han leido varios comentarios de la misma indole y siempre sabe mal. A veces "pagan justos por pecadores de la pradera"... asi de injusta es la vida.

V´sss
 
R
RAPADA13
05/05/2008 20:27
HOLA PAU, SOLO DECIRTE CO RESPECTO A LOS EMPLEADOS Y LAS EMPRESAS QUE ANTES YO TRABAJABA EN EMPRESAS QUE TE EXIGIAN VENDER PRODUCTOS A LOS CLIENTES AUNQUE NO LOS NECESITARAN, Y YO ME NEGABA, TODO PARA LLEGAR A LOS OBJETIVOS DE LA EMPRESA. ESTAS PERSONAS QUE DIRIGEN ESTE TIPO DE EMPRESAS (COMO ENESTE CASO LA CAIXA) NO SE DAN CUENTA DE QUE ESTAN JUGANDO CON EL DINERO DE LAS PERSONAS Y SIN SABER QUE PUEDE PASAR EN UN FUTURO.

A MI LA CAIXA ME LA HA DADO POR DOS, EN LA PRIMERA HIPOTECA, PERDON CREDITO HIPOTECARIO, ME EXPLICO EL DIRECTOR DEL BANCO QUE ERA UN HIPOTECA QUE CONFORME CANCELABAS CAPITAL PUES PODIAS TENER ACCESO A ÉL, NOTROSOS LE DIJIMOS QUE NO IBAMOS A COGER ESE DINERO, PERO QUE ME DABA IGUAL. EN LA SEGUNDA HIPOTECA, PUES YA SABIENDO QUE YO NO UTILIZABA EL DINERO AMORTIZADO, PUES AHI VAN ELLOS Y TAMBIEN ME LA METEN.

LO QUE ESTOY SEGURO ES QUE EN BREVE ME IRE Y TE ASEGURO QUE NO VOLVERE A ESTE BANCO.

PARA MI UNA BUENA EMPRESA ES AQUELLA QUE SABE LO QUE NECESITA UN CLIENTE Y ADEMAS LE ASESORA Y LE GUIA PARA QUE TODO LE VAYA LO MEJOR POSIBLE. PERO PARECE QUE EL DINERO CORROMPE HASTA LA MORAL DE LAS PERSONAS Y SOLO PARA LLEGAR A MEJORES OBJETVOS QUE EL AÑO ANTERIOR.

UN SALUDO A TODOS Y ESPERO QUE ALGUIEN APORTE ALGUNA OTRA OPCION MAS APARTE DE LA DEL BBVA, YO HE PREGUNTADO EN VARIOS BANCOS Y LA VERDAD QUE NINGUNO TE DA EL 1%.
 
P
Pau A
22/04/2008 22:38
Buenas noches,

Pues otro mas a la lista... es bastante penoso como decia. La "desinformacion intencionada" se lleva a la practica mas habitualmente de lo que pensamos.

Creedme que todo lo que escribimos en el foro sobre este tema, esta llegando a oidos de "La Caixa". Aunque extraoficialmente refieren a casos aislados...

V´sss
 
N
negrog
22/04/2008 01:08
Hola amigos ,Sobre el tema de la hipoteca abierta de la caixa , yo he sido uno de los estafados que quería un préstamo hipotecario y me metieron gato por liebre y ahora tengo una cuenta de crédito sin posibilidad de mejorar las condiciones económicas sino es haciendo un desembolso impresionante para cancelarla ; mi caso aún tiene más gravedad ya que a mi la entidad me exigió un aval y no me informaron que por tratarse de una cuenta de crédito está sometido a impuesto sobre transmisiones patrimoniales y la comunidad de Madrid les hizo una liquidación a ellos 4 años despues de firmar las escrituras, y un año despues sin previo aviso y sin derecho a alegaciones han decidido en la oficina que yo me coma los 4018,18e de la multa. Vamos que ellos estudian muy bien como asegurarse el cobro del crédito pero no estudian ni informan de las consecuencias de tales imposiciones al cliente, y que se les paso por alto lo demuestra el hecho de que tardaran cuatro años en pagarlo. A si que al final La Caixa muy feliz robandome el dinero que se supone les dejo para que me lo cuiden y el cliente que haga más horas extras para pagar las consecuencias de su incompetencia.
 
P
Pau A
18/04/2008 12:43
Buenos dias,

OK, no parece mala oferta. Visto el importe del cobro de la tasacion y la hipo pdte, imagino que solicitas una financiacion "bastante baja". El tema del seguro de vida, no es obligatorio normalmente asegurar a los dos ni tampoco por el importe integro de la vivienda, asi que simplemente te han aplicado "la normalidad" y no el "abuso" que tenias antes.

Si no tienes intencion de "rebuscar" mas y te convence el tema del 1%, adelante.

V´sss
 
S
Sergio1980
17/04/2008 20:35
A ver, en mi caso para una hipoteca de 250.000€ tengo que
pagar unos 400€ de gastos de notaria, registro, etc. por cancelar la vieja y 900€ por abrir la nueva. He tenido que volver a tasar (435€) y tengo que pagar al BBVA 150€ de comision de apertura. Luego esta el 1% de cancelacion que se lleva La caixa (2500€). Total unos 4400€, que restandole 2500€ que me da el BBVA se me queda en 1900€ que tengo que poner de mi bolsillo.

Por otra parte esta lo que me ahorro. Ahora tengo Euribor+0,75 con nominas, tarjetas, 2 seguros de vida y recibos (somos dos titulares), y avales pq en su dia pedi el 100% de la tasacion.En el BBVA me dan Euribor+0,34, con lo mismo pero solo 1 seguro de vida por el importe que yo quiera y seguro de hogar. Total que la cuota me sale 66€ menos mensuales, me ahorro 250€ anuales de un seguro de vida que no necesito y el seguro de hogar me sale 60 € mas caro que ahora.

Si tienes alguna duda me comentas, pero eso es todo mas o menos.
 
P
Pau A
17/04/2008 20:27
Buenas tardes,

Pues al final sera verdad lo de la conspiracion... ;)

Sergio, puestos a cancelar, solicita una pequeña ampliacion (por la cancelacion) en una entidad que pueda darte mejores condiciones que el BBVA. Yo no me hipotecaria con "malas condiciones y mal trato" (tenemos mas de 2 y 3 ejemplos en el foro...) por ese 1%. Propongo que solicites hipoteca ampliando algo el capital y beneficiandote de mejores condiciones. Es una opinion.

Lo que os ha sucedido a vosotros es penoso por parte de la entidad. Aun asi imagino que en la escritura aparece "credito". Realmente a veces (y espero que no salgan como setas ahora...) es recomendable informarse con algun amigo o familiar entendido en el tema o un buen asesor financiero, sale mas barato...

V´sss
 
J
Jokintorre
17/04/2008 17:44
Sergio1980 has mirado ya el total que te sale a pagar y lo que te ahorras, ya que lo estan haciendo me podrias desglosar como es la cancelacion, puesto que yo se mas o menos como es y asi me explicas un poco las condicones del bbva.
Un saludo y espero que no te moleste explicarmelo.Gracias.
 
paif
paif
17/04/2008 17:07
Yo también estoy disgustado con La Caixa por ese tema.

A mi tampoco me avisaron de que no me podría subrogar. Me comentaron las condiciones (me parecían caras) y me "vendieron" que podría disponer de lo amortizado si lo necesitaba. En este punto fue cuando dije que no me interesaba en absoluto, que por mi que lo quitaran y me pusieron mil pegas: que si les era muy gravoso, que total que más te dá, que aunque amortices el primer día la mitad (cosa que hice) vamos a escriturar lo que le queda al promotor, que ya no me cobraban por subrogación (como todos)...

No sé si llegaron a nombrar las palabras "cuenta de crédito", pero sí que obviaron intencionadamente el tema de la subrogación, a pesar de que yo ya les dije que si no me bajaban el diferencial me subrogaría en otro banco.

Sólo después de "tenerme atrapado" lo reconocieron. A mi me parece que es una práctica habitual, por lo que se lee por ahí.

 
S
Sergio1980
17/04/2008 14:26
Yo estoy en la misma situacion Jokintorre, y lo que voy a hacer es cancelarla y abrir una nueva con el BBVA que me da un 1% de la hipoteca para gastos, con lo que pago la cancelacion de La caixa, ademas de mejores condiciones. Es la forma mas barata de librarme de ellos.
 
P
Pau A
17/04/2008 13:09
Buenos dias,

No quiero ser "tiquismiquis"... en fin. Solo era un comentario, sigo pensando igual y no voy a alargar mas el tema.

Saludos. V´sss
 
J
Jokintorre
17/04/2008 09:54
Mira, compañero yo se el diferencial que tengo, el la caixa te dan un 1 pero al tener contratados el seguro del hogar y el de vida con ellos te bajan 0,25 por lo que ahora tengo 0.75 mi penalizacion por cancelacion es de 5995 euros por que al ser un credito hay que pagar el 1% de la tasacion + intereses mas no se que otro impuesto que se me ha olvidado de comision de apertura me cobraron 0.5.
Si a tanta gente le pasa sera por algo no crees yo se distinguir perfectamente entre un credito y una hipoteca esta claro.
En cuanto al notario tenia prisa por que tenia que irse a comer y no dijo nada.
En la oficina me lo dicen el otro dia me dicen que estoy atado puesto que he firmado un credito en vez de una hipotaca y se quedan tan anchos.
Un saludo y gracias.
 
P
Pau A
16/04/2008 21:13
Buenas tardes,

No quiero "meter cizaña" en el asunto pero... veamos. Si tantas personas se encuentran en tu situacion (por el foro ha pasado mas de uno) pueden haber sucedido dos cosas: 1) Existe una operativa interna conspiratoria y secreta de la mentira y ojo que digo mentira o 2) No escuchamos al Sr. Notario e incluso al profesional de la oficina de La Caixa...

Personalmente (y se que me costara "enemigos") me inclino hacia la 2º opcion. Evidentemente no descarto que exista algun caso de mentira tal cual ; pero creo que, en general, nadie de los que lee ahora esto sabe cual es la penalizacion por cancelacion parcial que tiene, o el diferencial y mes de referencia que tiene, o cuanto le cobraron de comision de apertura... No nos fijamos (en general) en "detalles" hasta que algo sucede...

A lo que me refiero es que seguramente (no seguro), en algun momento entre el comercial de la oficina, el director de la oficina y el Sr. Notario (sobretodo este ultimo) alguno informo de que se trataba de un credito.

No me extiendo mas. Cada uno es muy libre de emprender las acciones que crea necesarias para esclarecer un hecho que le compete y afecta directa y "negativamente"... pero le veo "mala solucion" al tema.

Suerte de todos modos. V´sss
 
J
Jokintorre
16/04/2008 20:32
Hola, a mi me ha psadado lo mismo que ati en la Caixa me timaron y no me dijeron la verdad y ahora me he ido a subrrogar y resulta que no puedo por que no tengo una hipoteca sino un credito.
Me puedes informar de lo que has hecho para poner la denuncia y de lo tramites a seguir.He leido en mas foros que somos muchos los que tenemos este problema con la caixa haber si aportando cada uno algo de informacion podemos soluciones nuestro problema.
Un saludo y gracias.
 
P
Pau A
25/02/2008 22:52
Buenas noches,

Lo que dices, cris101, por desgracia ocurre. En el tema de las promociones, ten en cuenta que pueden darse muchas firmas (muchas) en un mismo dia o mañana... no obstante, no es motivo en absoluto para adoptar esta actitud.

Al igual que el tema del empleado en concreto de una entidad, tambien se da el caso en notarios por ejemplo. Evidenemente este hecho es perfectamente recriminable y se puede exigir la lectura de principio a fin de la escritura.

Repito, siempre sabe mal leer estas cosas... V´sss
 
C
cris101
25/02/2008 13:08
Pau A dijo:

Nadie nace enseñado en nada, pero si llegaste a escritura el Sr. Notario debio dar fe leyendo todas y cada una de las clausulas, condiciones, vinculaciones etc... Esta obligado a aclarar conceptos en cualquier caso, ampliar explicaciones (junto con apoderado de la entidad) e incluso cancelar la firma si los hipotecados no aceptan o no estan realmente seguros.


En este punto solo aclarar que no todos los notarios hacen esto. Mi experiencia, cuando firme la escritura de mi casa el notario todo lo que quería era que firmaramos cuanto antes (sin importarle si habiamos leído o no los papeles) él lo único que quería leer era los datos de los firmantes y el importe de la hipoteca. De hecho los vecinos que firmaron conmigo (no sé si es habitual, pero nos hicieron pasar a todos juntos) salieron en 10 minutos. Y yo porque me puse cabezona y le dije que quería leerme antes los papeles (y no veas la mala cara que me puso...) En fin, no quiero generalizar, pero sí que se sepa que ya no te puedes fiar ni del notario (especialmente si lo elije la constructora...)
Saludos
 
P
Pau A
24/02/2008 15:09
Buenos dias,

Lo justo es no hablar "fuera de contexto". Existen cientos de familias con un credito hipotecario de "La Caixa" en este caso (no es la unica entidad) y estan perfectamente felices y contentos ya que satisface plenamente sus necesidades.

El conflicto comienza cuando no se informa debidamente de forma intencionada o no. Pero ese es otro cantar que se puede encontrar en el 99% de los productos tanto pasivo, como activo etc...

V´sss
 
C
chalete
23/02/2008 17:36
buenas tardes

Vaya ,vaya...con el "crediton"

Hasta ahora
 
P
Pau A
23/02/2008 16:51
Buenas tardes,

Ok Triz10, gracias por el apunte.

V´sss
 
T
triz10
23/02/2008 16:18
una puntualización sime lo permites... el problemas de no poder subrogar sino cancelar y aperturar no son solo por las comisiones porque puedes haberlas negociado a 0% sino que tienes que vovler a pagar el IAJD, es decir ese 0´4,0´5 ó 1% de nuevo....y que es un pico
 
P
Pau A
21/02/2008 14:09
Buenos dias,

Antes de nada, me gustaria aclarar que un credito hipotecario no es "malo"... simplemente cubre unas necesidades especificas.

Existen varias caracteristicas:

* El credito permite disponer de ciertas cantidades previamente amortizadas de la hipoteca con notable celeridad. Hecho que facilita la vinculacion "vitalicia" del cliente con la entidad. Los prestamos amplian capital.

* El credito hipotecario no puede subrogarse a un prestamo hipotecario (generalizado por 90% entidades). Es necesario cancelar (penalizacion) y aperturar (comision ap.)

* El credito se aplica cuando son cantidades no definidas: se dispone de un saldo "X" y a unos años determinados. En caso de hipoteca, conocemos el valor concreto. En su inicio era producto indicado a empresas tipo "lineas de descuento" etc...

* El interes, suele ser algo mayor a los prestamos hipotecarios (5% p.e.) e inferior a los prestamos personales (o consumo) por ejemplo en el caso de vehiculo (8% p.e.).

* Al existir como garanta un bien inmueble, estara sujeta a la ley Hipotecaria con alguna modificacion como las penalizaciones.

A grandes rasgos creo que no me dejo ningun concepto. V´sss
 
P
perdidoenlastablas
21/02/2008 10:42
Perdona PauA, me puedes hacer un resumen de las diferencias entre un prestamo y un credito.
Gracias
 
P
Pau A
20/02/2008 22:35
Buenas noches,

Veo que desde las 13h:43 se ha preferido no decir nada... si no importa, yo si dire.

No conozco, eduardo1970, tu situacion concreta y personal. Es cierto, que algun empleado de banca se tome su "instinto comercial" de un modo muy poco profesional y sobretodo etico. Como en muchos/todos los gremios de este mundo. Tambien decirte, que el titulo de este post puede llevar a seria confusion...

Por lo breve de tu comentario, imagino que os obvio las condiciones diferenciales de un credito respecto a un prestamo. Omitir, obviar es un termino y otro "distinto" es mentir. Nadie nace enseñado en nada, pero si llegaste a escritura el Sr. Notario debio dar fe leyendo todas y cada una de las clausulas, condiciones, vinculaciones etc... Esta obligado a aclarar conceptos en cualquier caso, ampliar explicaciones (junto con apoderado de la entidad) e incluso cancelar la firma si los hipotecados no aceptan o no estan realmente seguros.

En cualquier caso, siempre sabe mal leer estas cosas. V´sss
 

Fin del hilo
384  mensajes<12 ... 78910
© 2002-2024 - HABITATSOFT S.L.U. CIF B-61562088 c/ Josefa Valcárcel, 40 bis 28027 Madrid
Contacto |  Publicidad |  Aviso Legal  |  Blog |  Catastro |  Facebook |  Twitter
Vocento