Ese 8,30% a 10 años por 94.000 € para una comunidad de propietarios suena elevado, pero no es rarísimo. Los préstamos para comunidades suelen rondar entre el 5,5% y 7% TIN (TAE 6%-8%) para plazos similares, según bancos como BBVA (5,75% TIN), CaixaBank (5,5% TIN) o Bankinter (5,9% TIN). ¿Por qué puede estar tan alto? Quizás incluya comisiones (apertura, cancelación) o la comunidad tenga morosidad, lo que sube el riesgo para el banco. También influye si el préstamo es para reformas sin subvenciones, como aislamiento o ascensores, que suelen tener mejores condiciones por ayudas europeas.
Cuidado con detalles que se pasan por alto: revise si el 8,30% es fijo o variable, porque uno variable puede dispararse si suben los tipos. Fíjese en la TAE, que incluye comisiones y refleja el coste real. Si no lo tiene claro, pida el desglose al banco. Otro punto: si hay morosos, el banco puede ponerse duro y encarecer el préstamo.
Para no pagar de más, compare con dos o tres bancos. BBVA, CaixaBank o Unicaja ofrecen hasta 100% de financiación y tipos más bajos (5,5%-6,5%) para reformas energéticas, a veces con carencia de 6-24 meses. Si la obra califica para subvenciones (Next Generation, por ejemplo), podrían financiar hasta el 80% del coste, bajando el préstamo. Las líneas ICO también son una opción, con tipos desde 4,3% en algunos casos.
Si quiere, facilíteme más datos (¿para qué es el dinero?, ¿hay morosidad?) y le ayudo a precisar. Negocie bien, que un punto menos en el tipo puede ahorrar miles de euros.