Volver al foro
LOLES1
LOLES1
09/06/2025 14:59

Redactar texto correctamente para BUROFAX

¿Puede el Administrador-Secretario de Actas proporcionar las Actas de las Juntas de los últimos 15 años?

322 lecturas | 15 respuestas

Hola, apreciados Foreros; Necesito que quien pueda me ayude a redactar correctamente el texto que voy a plasmar en un BUROFAX, que le voy a enviar al Administrador/Secretario de Actas, pidiendole lo siguiente:

  1. Necesito que me envie las Actas de las Juntas que estan plasmadas en el Libro de Actas de los ultimos 15 años. Pues no ha enviado ninguna, apesar de que lleva mas de 20 años con nosotros, y, le he pedido en varias ocasiones las Actas de ese momento, pues, aun asi, no ha enviado nunca ninguna
  2. Cuando estuve de Presidente, me proveía de 30€ anuales para solucionar problemas menores (bombilles..reparaciones pequeñas, etc;) Que por causa del COVID, no podiamos llamar a profesionales, y, que se justificaron en su momento. Dejandome a deber 360€, lo que he reclamado, y, ná de ná.
  3. Que envie ya, los Gastos Trimestrales de la Comunidad, que tampoco lo hace, y, no sabemos en qué nos gastamos el dinero 

No quiero pecar de “malexpresado”, y, tampoco quiero “meter la pata”, por no saber en cuanta “legalidad” voy a entrar.

Os leo casi todos los dias, y sé que ayudais mucho, a ver si me podeis ayudar a mí

            MUCHAS, Muchisimas ...GRACIAS…!

 
ARV1
ARV1
10/06/2025 21:38
Para pagar las remesas se han de aprobar en junta, pero para aprobarlo se ha de avisar en la citación a junta en el orden del día. Tampoco recibía esas citaciones??? Tampoco las tiene???. Los presidentes tampoco firmaban las actas???.
Qué tipo de reuniones hacían porque si no hay actas los acuerdos son nulos porque no se conocen los asistentes ni las mayorías en las votaciones obtenidas.
Con todo mi respeto, pero si esto viene ocurriendo desde hace 20 años, que tipo de propietarios viven en esa comunidad??? O muy pudientes que pasan de todo, o muy dejados o ambas cosas.
Lo del burofax es papel mojado. Usted no puede exigir una cosa que no es de su competencia. Si acaso el presidente podría hacerlo y si no se la facilita, éste podría convocar una reunión extraordinaria para aclarar todo el problema y aquí sí el administrador tendría que dar explicaciones.
 
P
pistilio
10/06/2025 21:15

Resumiendo, el contrato del administrador es un documento clave que complementa la LPH. Conocer su contenido le dará una base más sólida para sus reclamaciones y para entender si las solicitudes ya están cubiertas o si necesita un nuevo acuerdo de Junta para implementarlas.

 
carolinevega
carolinevega
10/06/2025 19:40
Aquí nadie indica hacer las cosas a las bravas, eso por lógica se sobreentiende.
Y le recuerdo que para emprender un proceso monitorio, previamente deberá aprobarse en junta, y en ese foro, demostrará las transferencias efectuadas.
La LHP en ningún momento obliga a efectuar el pago por remesa efectuada por el administrador, si ello no está incluido en los estatutos.
Por lo cual el camino a seguir es el siguiente.
Notificación al administrador, solicitando numero de la cuenta de la comunidad, indicándole que se abstenga de ejecutar cargo a su cuenta corriente del cargo de cuota mensual, dado que lo ingresara usted en dicha cuenta.
E indicandole de forma muy clara, que para ello,deberá remitir el acta correspondiente, donde indique el reparto del presupuesto anual.
 
P
pistilio
10/06/2025 19:10

El lío de pagar su cuota por transferencia, sobre todo si no recibe las actas donde se aprueba el presupuesto, es que la comunidad puede considerarle moroso. Aunque usted pague, si ellos tienen un sistema habitual (como la remesa bancaria) y usted cambia sin avisar o sin que figure ese cambio en un acta, pueden argumentar que no se hizo el pago "en tiempo y forma".

La Ley de Propiedad Horizontal exige que pague las cuotas. Si la comunidad no registra su pago correctamente por ese cambio, pueden iniciar un procedimiento monitorio contra usted para reclamar el dinero, aunque usted tenga el justificante. Se crearía una discusión legal sobre cómo y cuándo pagó.

Lo mejor es que las reclamaciones (pedir actas, etc.) las haga por un lado, de forma oficial, y los pagos por otro, siguiendo siempre el método establecido o aclarando bien cualquier cambio, para evitarse problemas de morosidad y recargos. No mezcle una cosa con la otra.

 
carolinevega
carolinevega
10/06/2025 18:57
Pistillo, nos puede aclarar donde radica el lio de abonar la cuota por transferencia?
Para abonar correctamente la cuota por transferencia, nos lleva, a que con anterioridad, has tenido que recibir, el acta de la junta donde se indica el presupuesto aprobado.
Loles indica que no las reciben,
 
P
pistilio
10/06/2025 16:55

Lo que le han dicho de que el burofax no sirve para nada, permítame decirle que no es así. El burofax tiene un peso legal importante, y esto es algo que la gente a veces subestima. Cuando usted lo envía con acuse de recibo y certificación de contenido, queda una prueba clara de que el administrador recibió su mensaje y de todo lo que usted le pidió. Imagínese que un día tiene que ir a juicio; ese burofax es como una foto de lo que pasó, de que usted intentó las cosas por las buenas y de forma reglamentaria. Es una herramienta que, en la práctica, sirve para que el administrador se lo tome en serio, porque sabe que usted no está jugando.

Ahora, sobre lo de no pagar la cuota y hacerlo por transferencia, pues, con todo el respeto, eso es meterse en un lío usted mismo. Las cuotas de la comunidad hay que pagarlas sí o sí, y si no lo hace, se convierte en moroso. Da igual que pague por transferencia o que no pague, si no es por el método establecido o si se retrasa, lo pueden demandar para reclamarle el dinero. La Ley de Propiedad Horizontal es clara en eso. No mezcle las cosas. Su derecho a las actas es una cosa, y su obligación de pagar es otra. No se puede usar una para "chantajear" la otra, porque al final el perjudicado puede ser usted, con intereses de demora, recargos y hasta perdiendo el derecho a votar en las juntas. Hay sentencias que lo dejan muy claro, no es que el Tribunal Supremo reconozca un derecho de información ilimitado y absoluto para los propietarios, pero sí que el administrador debe custodiar la documentación y ponerla a disposición de los dueños, como dice la Ley de Propiedad Horizontal. Si no lo hace, el burofax es el primer paso para dejar constancia de ese incumplimiento.

Así que, el burofax es una herramienta formal y necesaria. Es su forma de decir "esto va en serio y lo estoy documentando". Y lo de no pagar... bueno, eso es un atajo que le puede salir muy caro. Al final, cada cosa por su lado y con las reglas claras.

 
carolinevega
carolinevega
10/06/2025 15:37
El texto que tanta ilusion le ha hecho, desengañesé, no le servirá para nada.
Ya nos dirá el resultado obtenido. Ha prometido publicarlo.
Existen otras formas de conseguir que te remitan las actas.
Una de ellas?
No pagando la cuota a traves de una remesa del administrador. Hacerlo por transferencia.
Mano de santo
 
P
P0liPl0s
10/06/2025 14:19

Cuando se contrata a alguien y, por lo que usted comenta, lleva 20 años sin cumplir con sus obligaciones, no cuente con que vaya a empezar ahora, por mucho burofax que le envíen.

Lo que deberían hacer es buscar a otro administrador. Y si el actual cuenta con el apoyo de la mayoría, me temo que ni eso.

 
LOLES1
LOLES1
10/06/2025 13:45
Muchisimas GRACIAS...ª a Todos y en especial a D.Celio, cuyo texto es el que vamos a usar.
Soy una persona de 72 años, y he hecho la consulta por mi hermano que tiene 82, y está desesperado de ver como no puede hacer que el Administrador le atienda debidamente y, que se salga siempre por la tangente, El, sabe como manejar y volver a su favor a los otros vecinos, y, confrontarlos entre ellos, pues tambien son mayores(mas de 65 años de media).
Me contó todo esto, y pensé en pediros ayuda, por tranquilizarlo, por decirle que algo si se podia hacer(Burofax), ya veremos que resultados tendremos...
D.Celio, muchas gracias...! Leer tu magnifico texto, nos ha tranquilizado. Ya pondre aqui en el Foro, la respuesta que hayamos tenido.
Igual pedirle 15 años, de Actas, es mucho pedir, aunque las debe todas, y son más de 20 añós. Pediremos desde que mi hermano fue Presidente.
Solo recordar a todos, que cuando contratas a alguien para que lleve los asuntos de la Comunidad(cada propietarios es como es...), pues necesitas confiar en esa persona, y, si no te hace que debas sospechar, pues vas por el "caminito" que ese profesional quiere.....Y, eso no es dejadez, por desgracia es ignorancia, de cosas muy especificas, y sobre todo es "edaismo", que algunos profesionales saben manejar muy bien
 
L
luismp
10/06/2025 12:26
Ese burofax, probablemente lo use el administrador para encenderse un puro.
Un propietario, individualmente, no tiene derecho a pedir las actas de 15 años, salvo justificación de motivo importante.
¿Las cuentas trimestrales? ¿Está contemplado en el contrato con el administrador que debe comunicar trimestralmente las cuentas?.
 
D
D.Celio
10/06/2025 11:22

Burofax: Requerimiento de Documentación y Reclamación de Cantidad

Destinatario:

[Nombre completo del Administrador/Secretario de Actas> [Nombre de la Comunidad de Propietarios> [Dirección completa de la Comunidad/Oficina del Administrador> [Código Postal, Localidad>

De:

[Tu Nombre Completo> [Tu DNI> [Tu Dirección Completa> [Piso, Puerta (si aplica)> [Código Postal, Localidad>

Asunto: Requerimiento de entrega de Actas de Juntas, envío de Cuentas Trimestrales y reclamación de cantidad adeudada.

Estimado Sr./Sra. :

Por medio del presente burofax, y en mi condición de propietario/a de la vivienda sita en [Tu Dirección Completa de la Vivienda en la Comunidad, Piso, Puerta>, le requiero formalmente la siguiente documentación y acciones, dada su condición de Administrador/Secretario de Actas de esta Comunidad de Propietarios:

Entrega de Actas de Juntas: Le solicito la entrega inmediata de copia de todas las Actas de las Juntas de Propietarios, debidamente transcritas en el Libro de Actas de la Comunidad, correspondientes a los últimos quince (15) años. A pesar de su larga trayectoria como administrador de esta comunidad y de las reiteradas solicitudes verbales realizadas por mi parte, no he recibido copia de ninguna de ellas hasta la fecha.

Envío de Cuentas Trimestrales: Le insto a que proceda a remitir, sin mayor dilación, los informes de gastos trimestrales de la Comunidad. Es su obligación como administrador mantener informados a los propietarios sobre la situación económica de la comunidad, información que actualmente no estamos recibiendo.

Reclamación de Cantidad Adeudada: Le reclamo el abono de la cantidad de trescientos sesenta euros (360 €), correspondiente a la provisión de fondos de 30 € anuales que me fue concedida durante mi periodo como Presidente/a para la gestión de pequeños gastos y reparaciones urgentes. Dichos gastos, justificados en su momento y motivados por la imposibilidad de contratar profesionales durante el periodo de la pandemia de COVID-19, no han sido reembolsados a pesar de mis múltiples reclamaciones.

Le informo que, de no recibir la documentación solicitada y la cantidad adeudada en el plazo máximo de diez (10) días naturales a contar desde la recepción de este burofax, me veré en la obligación de ejercer las acciones legales oportunas para la defensa de mis derechos e intereses, con los costes que ello pueda conllevar.

Sin otro particular, reciba un cordial saludo.

En [Localidad donde se emite el burofax>, a 10 de junio de 2025.

Firma:

[Tu Nombre Completo>

Consejos Clave al Enviar el Burofax

Es vital que envíe este burofax con acuse de recibo y certificación de contenido. Esto le dará prueba legal de que el administrador recibió el documento y de qué información contenía. Asegúrese de guardar una copia del burofax para sus registros, junto con el acuse de recibo.

Espero que esta redacción le sirva para su propósito.

E
Eloy516
10/06/2025 01:15
¡¡¡Dios libre a los administradores!!!

Ellos se hacen cargo de las comunidades para hacer valer sus derechos, las obligaciones para otros. Así les va a la gran mayoría de las comunidades en este país.
 
L
luismp
10/06/2025 00:52
Eloy, está claro que el administrador no tiene por qué enviar actas de ¡¡¡15 años!!!.
Y está claro que, o LOLES1 cuenta una parte de lo ocurrido, o los propietarios en esa comunidad son ......... mejor no lo escribo.
 
E
Eloy516
09/06/2025 20:37
Que hartura de leer que el administrador no tiene obligación de "nada".

Por favor, ya esta bien de defender a administradores indeseables.
 
carolinevega
carolinevega
09/06/2025 18:59
El administrador no tiene obligación alguna de remitirle las actas de los ultimos 15 años.
Veo una enorme dejadez por parte de los propietarios.
Nos puede indicar como saben ustedes lo que tienen que abonar cada año de su cuenta mensual.
Nos puede indicar como saben el propietario que le ha tocado ser presidente ese año, si no mandan las actas?
Nos puede decir, si en estos 15 años han tenido una derrama, como han sabido de ella, su coste y abono de la misma?
O existe un pasotismo total, o usted no nos informa correctamente
 

Fin del hilo
© 2002-2025 - HABITATSOFT S.L.U. CIF B-61562088 C/ Roger de Lluria, 50 - P.1 08009 Barcelona
Contacto |  Publicidad |  Aviso Legal y Política de Privacidad  |  Política de cookies  |  Blog |  Catastro |  Facebook |  Twitter