Volver al foro
MigueBc
MigueBc
09/06/2025 22:44

instalación en terraza

¿Cómo resolver el conflicto con la cama elástica en la terraza comunitaria?

289 lecturas | 9 respuestas

Hola…. tenemos al vecino del primero que instaló una cama elastica en la terraza que tiene por detrás. Esta es comunitaria pero de uso privativo. El caso que los del segundo se quejaron pues es muy grande (las redes de protección bien llegan a tres metros), y se argumenta además que daña la estética y es un peligro en caso de viento pues está sin anclar al suelo. también a los posibles ruidos y jaleos cuando estén los niños jugando (aunque esto aún no se ha producido)

El tema es que pusieron ese artilugio sin consultar a la comunidad, y al comentarles, indican que como no taladran ni anclan nada al suelo pues no tienen que pedir autorización (que es como si pusieran una mesa u cuatro sillas, vamos).

No sabemos muy bien qué hacer. unos no quieren quitarlo y los otros dicen que no quieren eso ahí. como presidente y el secretario nos parece que es un “mamotreto”, que realmente debería pedir permiso primero, pero no sabemos qué más argumentar. los del segundo insisten en que eso tienen que quitarlo aunque sea denunciando, pero realmente no sabemos qué argumentar como digo, pues no nos parece tanto.


Editado por MigueBc 9/6/2025 22:54
 
S
sergio57
12/06/2025 16:34
muchas gracias por la información publicada, me ha resultado muy interesante.
 
F
Fixin
11/06/2025 14:48
La comunidad puede obligar a retirar la cama elástica instalada en la terraza comunitaria de uso privativo si se considera que altera la configuración exterior, la estética del edificio, supone un riesgo para la seguridad o puede causar molestias a otros propietarios, especialmente al haberse instalado sin autorización de la comunidad. El hecho de que no esté anclada al suelo no exime de la obligación de solicitar autorización para la colocación de elementos que afecten a la apariencia o seguridad del inmueble.
 
carolinevega
carolinevega
10/06/2025 19:06
Una cosa es que sea una irresponsabilidad y otra que no se pueda poner dicha cama.
En una terraza si no está prohibido en los estatutos, hasta se ponen armarios, y eso si que es cutre y ordinario.
La cama al fin y al cabo y un objeto lúdico.
Porque no le aconseja que le denuncie?
 
B
birola
10/06/2025 16:47

Cita: [carolinevega dijo:
 Creo que ya se lo hemos aclarado.
En una terraza puedes poner cualquier elemento que no este anclado a zona comunitaria.
Si hubise peligro, el responsable sera el propuetario > 

Esa contestación que le dieron es, para ser claros, completamente errónea y una desinformación preocupante. Demuestra una falta de conocimiento total sobre cómo funcionan las comunidades de vecinos en España y nuestra Ley de Propiedad Horizontal.

Decir que "se puede poner lo que se desee en una terraza sin importar el tamaño si no está anclada" es una barbaridad. Ignora por completo lo que dice nuestra Ley de Propiedad Horizontal (LPH). El Artículo 7.1 de la LPH es cristalino: nadie puede alterar la estética de la fachada o el inmueble sin permiso. Una cama elástica de tres metros es una alteración obvia y visible, esté anclada o no. La ley no da carta blanca para hacer lo que uno quiera en espacios que afectan al conjunto del edificio.

Además, despreocuparse de la seguridad con un "no importa si no está anclada" es una irresponsabilidad tremenda. Un objeto de ese tamaño, si un día hay viento fuerte, se convierte en un proyectil peligroso. Puede causar daños graves o, peor aún, herir a alguien. Pretender que la comunidad "nada puede objetar" es negar su propia existencia y su obligación legal de velar por la seguridad y la convivencia.

Y lo de que "el responsable de cualquier accidente sería el propietario" es una media verdad muy peligrosa. Si la comunidad, ustedes mismos, tiene conocimiento de un riesgo (como el que supone esa cama elástica sin anclaje) y no actúa, la comunidad podría ser declarada responsable subsidiaria si ocurre un accidente. Es decir, ustedes también tendrían que responder. Tienen el deber de actuar para proteger a todos.

En resumen: esa respuesta no solo es legalmente incorrecta, sino que, de seguirla, podría llevar a la comunidad a ignorar sus deberes y exponerse a graves consecuencias legales y económicas si algo saliera mal. Es un consejo que simplemente no se ajusta a la realidad de las comunidades de propietarios en España.

 
carolinevega
carolinevega
10/06/2025 16:01
Creo que ya se lo hemos aclarado.
En una terraza puedes poner cualquier elemento que no este anclado a zona comunitaria.
Si hubise peligro, el responsable sera el propuetario
 
MigueBc
MigueBc
10/06/2025 15:40
Gracias por las contribuciones..... Unos datos, la terraza es el patio de atrás. Está rodeado por un muro alto y alrededor son las parte de atrás de todos los edificios y uralitas de los garajes, no da a la calle (no es fachada principal). La vista no es desde fuera, solamente la ven los pisos del edificio que dan atrás. Son los que miran abajo y ven la terraza con o sin colchonetas.
No apreciamos un peligro de volar nada, es una zona interior recogida....en fin que nos parece mas un repateo porque no hay feeling entre ellos. La cuestión es que legalmente no tenemos claro que unos u otros tengan razón
 
carolinevega
carolinevega
10/06/2025 13:42
En una terraza se pude poner lo que se desee, sin importar el tamaño si nomestá anclada a zonas comunes.
Así que, nada pueden objetar de dicha cama.
El responsable de cualquier accidente sería el propietario
 
D
D.Celio
10/06/2025 11:15

Primero, lo de la estética. Esa cama elástica es un armatoste de tres metros con redes. No importa si está anclada o no; se ve y cambia por completo la fachada del edificio. La Ley de Propiedad Horizontal (LPH) es clara: no se pueden hacer cambios que alteren la estética exterior del inmueble sin permiso de la comunidad. Esto no es una mesa o unas sillas normales de terraza; es una instalación que rompe la armonía visual. Hay sentencias, incluso del Tribunal Supremo, que han respaldado esto, incluso con cosas menos llamativas.

Segundo, la seguridad es clave. Si esa cosa, sin anclar, sale volando con el viento, ¿se imaginan el desastre? Podría golpear un coche, romper ventanas, o lo más grave, herir a alguien. La comunidad tiene la obligación de garantizar la seguridad de todos. Permitir un riesgo así es una irresponsabilidad.

Tercero, el ruido. Aunque todavía no haya pasado, la cama elástica implica saltos y, si la usan niños, gritos. Esos ruidos se transmiten por la estructura y pueden molestar mucho a los vecinos, especialmente a los de abajo. La LPH también prohíbe actividades molestas.
El uso privativo de la terraza:

Aquí está el punto que puede cambiarlo todo. Si el vecino no tiene el uso y disfrute de esa terraza registrado de forma oficial (ni en los Estatutos de la Comunidad ni en las escrituras), la situación da un giro de 180 grados.

Si ese derecho de uso exclusivo no está bien documentado, esa terraza es, a todos los efectos, una zona común. Es como si hubiera puesto la cama elástica en el portal o en un patio comunitario. Al no tener un derecho formal sobre ese espacio, el vecino no tiene justificación para instalar nada ahí. Esto significa que la cama elástica está ocupando un espacio común sin ninguna autorización ni derecho, lo cual les da una fuerza enorme para exigir su retirada. La comunidad tiene la sartén por el mango.

 
P
Pajarindi
10/06/2025 05:02
Si no esta anclado al suelo, poco se puede hacer. Si hay un accidente el propietario de dicho "mamotreto" es el unico responsable quedando la comunidad al margen. Es como bien dice ustes, es como poner una mesa y 4 sillas. Hay poco que hacer por no decir nada.
 

Fin del hilo
Mensajes Relacionados
© 2002-2025 - HABITATSOFT S.L.U. CIF B-61562088 C/ Roger de Lluria, 50 - P.1 08009 Barcelona
Contacto |  Publicidad |  Aviso Legal y Política de Privacidad  |  Política de cookies  |  Blog |  Catastro |  Facebook |  Twitter