Volver al foro
Z
Znoem
02/07/2025 18:00

Proyecto de obras por ITE que además llevan incluidas otras mejoras no requeridas.

¿Quién debe costear las mejoras no relacionadas con las deficiencias de la ITE en mi comunidad de propietarios?

164 lecturas | 2 respuestas

Buenas tardes, os planteo mi duda por si podéis aportarme vuestra experiencia en el tema.

En mi comunidad de propietarios vamos a realizar una serie de obras para resolver las deficiencias detectadas en la ITE del edificio que hemos realizado hace un mes.

Pero al arquitecto que nos ha realizado el proyecto para realizar esas obras ha incluido otras “mejoras” que no tienen relación con las deficiencias del informe de la ITE.

Por ejemplo mover de su posición calderas que a lo largo de los años han ido instalando diversos propietarios en sus balcones para que ahora queden todas en el mismo lado del balcón (por estética), o añadirles filtros neutralizantes del agua acida que generan  a las calderas que no la tienen que al ser instalaciones particulares en todo caso corresponde a cada propietario el cumplimento en sus revisiones periódicas correspondientes.

El  edificio cuando se construyo no tenia calderas de  gas  luego pensamos que no es una mejora de los servicios comunes además de que esas mejoras solo afectan a los propietarios que tienes las calderas así instaladas. Los que las tienen bien instaladas o tienen otros sistemas de calefacción y agua caliente no les afecta.

Por lo tanto ¿Quién debe costear esas mejoras?. ¿Solo los afectados?, ¿Todos?, ¿Hay que sometelas a votación  con mayoría de tres quintas partes?.

Gracias!!!.

 
C
cincinati
03/07/2025 12:27

Las obras que exige la ITE las paga toda la comunidad, sin discusión. Así lo manda la Ley de Propiedad Horizontal, artículo 10. No hay debate, ni votación especial. Si no se hacen, multa y problemas.

Otra cosa son las mejoras que no vienen en el informe. Ahí ya entramos en terreno distinto. Si hablamos de mover calderas por estética o poner filtros que solo afectan a unos pocos, eso no es obligatorio. Para aprobarlo, hace falta mayoría de tres quintos, artículo 17.4 LPH. Si no se llega, no se hace. Y si se aprueba, ojo: si la derrama por vecino pasa de tres cuotas normales, quien vote en contra no paga. Así de simple. Si es menos, pagan todos, aunque no les guste. Y si la mejora solo afecta a unos pocos, lo lógico es que la paguen ellos, no toda la comunidad. No hay que buscarle más vueltas.

No hay jurisprudencia relevante que diga lo contrario. El Tribunal Supremo lo ha dejado claro: lo obligatorio lo paga todo el mundo, lo voluntario, solo quien lo quiera y lo vote, salvo que sea barato y se apruebe por mayoría cualificada.

Si tiene dudas, que le desglosen las partidas en la junta y que quede claro quién paga qué. Si mezclan obras obligatorias y mejoras en la misma derrama, mal hecho. Eso hay que separarlo. Si no, habrá líos y recursos. Así se evitan disgustos.

 
carolinevega
carolinevega
03/07/2025 11:53
Eso no es un gasto comunitario.
Nieguesé a contribuir, si se apruebz en junta que si, usted vote no, e impugne el acuerdo
 

Fin del hilo
Mensajes Relacionados
  • 2 (2021)
  • 3 (2016)
    © 2002-2025 - HABITATSOFT S.L.U. CIF B-61562088 C/ Roger de Lluria, 50 - P.1 08009 Barcelona
    Contacto |  Publicidad |  Aviso Legal y Política de Privacidad  |  Política de cookies  |  Blog |  Catastro |  Facebook |  Twitter