20/11/2006 15:39
saida dijo:
Pongas el % que pongas a 40 años la cuota siempre sera mas reducida. Ya me puedes poner el ejemplo que quieras, y si es mas reducida quiere decir que es mas asequible para la gente que se quiere hipotecar, hay que ser prudente y no por ponerla a pocos años a ver si van a seguir subiendo los intereses durante mas años y nuestra cuota ya no la podremos cubrir, hay que hacer numeros y no tirarse sin pensar al periodo minimo.
El tema no es que yo no sepa de numeros porque vivo de eso, el tema es que yo mis conocimientos los pongo a la practica... en cambio tu tienes conocimientos teoricos pero te falta aplicarle su logica para aplicarla en la vida real, y para hacer comparaciones aun mas reales compara como maximo el 7%.
Saida, perdona que te diga, pero a mayores tipos de interés el alargamiento de plazos tiene un efecto multiplicativo sobre la cuota, que la encarece proporcionalmente más que e l encarecimiento provocado por el propio interés..
En cuanto a los comentarios que haces a nemo4 sobre "su capacidad teórica" y tu "capacidad práctica", estás bastante equivocada.
Es lo que les pasa a los nuncabajistas, desprecian lo que no conocen.
La matemática financiera no es una matematicas "lineal" como la que todos estudiamos en el cole o en el instituto, se rige por complicadas fórmulas en las que los tipos de interés se reinvierten durante toda la duración de operación, por eso las cuotas se encarecen mucho ante subidas de interés aparentemente pequeñas. Intenta calcularlo con una calculadora de mano. No puedes, a no se que sea una calculadora finaciera. Esa es la matematica que usan los bancos. La población en general, que no tiene contacto profundo con la economía, no tiene por que saber esto, pero los bancos se aprovechan de ese desconocimiento. Por eso los bancos ganan tanto dinerito.
Saludos
[cita=saida]Pongas el % que pongas a 40 años la cuota siempre sera mas reducida. Ya me puedes poner el ejemplo que quieras, y si es mas reducida quiere decir que es mas asequible para la gente que se quiere hipotecar, hay que ser prudente y no por ponerla a pocos años a ver si van a seguir subiendo los intereses durante mas años y nuestra cuota ya no la podremos cubrir, hay que hacer numeros y no tirarse sin pensar al periodo minimo.
El tema no es que yo no sepa de numeros porque vivo de eso, el tema es que yo mis conocimientos los pongo a la practica... en cambio tu tienes conocimientos teoricos pero te falta aplicarle su logica para aplicarla en la vida real, y para hacer comparaciones aun mas reales compara como maximo el 7%. [/cita]
Saida, perdona que te diga, pero a mayores tipos de interés el alargamiento de plazos tiene un efecto multiplicativo sobre la cuota, que la encarece proporcionalmente más que e l encarecimiento provocado por el propio interés..
En cuanto a los comentarios que haces a nemo4 sobre "su capacidad teórica" y tu "capacidad práctica", estás bastante equivocada.
Es lo que les pasa a los nuncabajistas, desprecian lo que no conocen.
La matemática financiera no es una matematicas "lineal" como la que todos estudiamos en el cole o en el instituto, se rige por complicadas fórmulas en las que los tipos de interés se reinvierten durante toda la duración de operación, por eso las cuotas se encarecen mucho ante subidas de interés aparentemente pequeñas. Intenta calcularlo con una calculadora de mano. No puedes, a no se que sea una calculadora finaciera. Esa es la matematica que usan los bancos. La población en general, que no tiene contacto profundo con la economía, no tiene por que saber esto, pero los bancos se aprovechan de ese desconocimiento. Por eso los bancos ganan tanto dinerito.
Saludos