Volver al foro
A
aspcfg
07/05/2011 15:22

Pues nada, los que vayáis mañana a esa reunión, decid lo que habéis sacado en claro.

 

Vería más factible una reunión directamente en la EMVS llevando todos los documentos de los que hablamos el mismo lunes para ver qué se puede hacer. Y si hay que retrasar la fecha de entrega, se retrasa.

 
A
aspcfg
07/05/2011 14:04

Así que el tema de las ayudas se queda en esto ¿no?

 

http://www.madrid.org/cs/Satellite?c=PVIV_Generico_FA&cid=1142626934675&pagename=PortalVivienda%2FPVIV_Generico_FA%2FPVIV_pintarGenerico

 
A
aspcfg
07/05/2011 13:50

NO vais a conseguir nada, la cosa está bien clara.

 

NOs han tocado las narices mucho, sí, pero no hay nada que hacer.

O se acepta así, o te buscas otra hipoteca en otro banco, lo que probablemente retrase la entrega uno o dos meses como poco.

 
E
ect5k
07/05/2011 13:37

Hola chic@s,esto es lío,un rollo y un comedero de cabeza,pero contar con nosotros mañana a las 11,nos vemos

 
R
roloro
07/05/2011 13:16

Buenas tardes vecinos,

Estoy alucinando con todo lo que estoy leyendo.............. Anoche, aburrido de ver la televisión, me dio por meterme en el foro y en que momento....... Que sinvergüenzas son, porque no se les puede dar otro calificativo.......

Previo a la entrega de la documentación solicitada por Ibercaja para realizar nuestro estudio económico, estuve mirando hipotecas en bancos para asegurarme de lo que hacía. Efectivamente, CajaMadrid daba Euribor + 0,49%, Banco Pastor y Otros ofrecian un diferencial entre 0,75% y 1,25% (variaba en función de los servicios que contraras con ellos, domiciliación de nómina, seguros....) En otros, explicandoles las condiciones del préstamo que nos ofrecería Ibercaja, lograron convencerme de que lo mejor sería firmar con éstos últimos debido a que recuperar los gastos de cancelación (6000€ aprox.) que suponía no hipotecar con Ibercaja nos costaría muchísimo tiempo (12 años) aunque nos hipotecasemos con el banco que mas bajo nos ofreciese el tipo de interés..... Además supone la imposibilidad de poder acogerte a las ayudas que te ofrece la CAM por primera vivienda...

Os cuento esto, porque como podréis ver, la EMV nos tenía cogido de los huevos desde hace tiempo.......... Ésto es indignante y estoy de acuerdo con todos vosotros, así que contad conmigo para la reunión de mañana a las 11h en José Tamayo 3.

¿Por qué cojones han decidido cambiar el tipo de interés del "fijo revisable por la comisión de ministros del 2,60%" al variable "EURIBOR + 1,25%"? ¿Quien cojones se lucra con todo ésto? Sino se lucra nadie, ¿porqué han decidido hacer ese cambio en el tipo de interés? ¿Realmente esperabamos a la calificación definitiva para que no nos diesen el piso en Marzo, o estaban esperando la revisión? Una de dos, o no me entero de nada, o esto huele fatal.

Lo dicho, contad conmigo para mañana!!

Un saludo y ánimo a todos, no descansaremos hasta que nos den una explicación razonable acerca de todo esto!


Editado por roloro 07/05/2011 13:17


Editado por roloro 07/05/2011 13:20
 
A
aspcfg
07/05/2011 13:03

Riro dijo:

Buenas vecinos, soy la pareja de Riro.

Sinceramente todo esto de los reales decretos y BOEs me supera un poco, asi que si alguien me pudiese indicar o explicar el porqué estamos en este momento en un real decreto u en otro, sería de agradecer.

Por otra parte, ¿acaso un real decreto anula a otro directamente aunque ya este firmado un contrato?. Es que por más que reviso papeles siempre encuentro que nuestra promoción le corresponde el RD 801/2005.

Un saludo y gracias

 

 

Sí, en este caso cada Real Decreto deroga (anula) el anterior, pero solo a partir de su entrada en vigor. Como nuestros préstamos se firman en mayo 2011 y han sido revisados en este mes, pues nos atenemos a lo que dice el último RD. QUe es que para el cálculo de nuestra hipoteca, el banco nos puede aplicar EURIBOR + (0,25 a 1,25). Y en este caso pues nos han hecho Euribor + 1,25.


Editado por aspcfg 07/05/2011 13:08
 
R
Riro
07/05/2011 12:57

Buenas vecinos, soy la pareja de Riro.

Sinceramente todo esto de los reales decretos y BOEs me supera un poco, asi que si alguien me pudiese indicar o explicar el porqué estamos en este momento en un real decreto u en otro, sería de agradecer.

Por otra parte, ¿acaso un real decreto anula a otro directamente aunque ya este firmado un contrato?. Es que por más que reviso papeles siempre encuentro que nuestra promoción le corresponde el RD 801/2005.

Un saludo y gracias

 
A
aspcfg
07/05/2011 11:27

Links a los boes de los RDs.

http://www.spaviv.es/docs/PlanVivienda0508.pdf

 

http://www.boe.es/boe/dias/2008/01/12/pdfs/A02301-02310.pdf

 

http://www.boe.es/boe/dias/2008/12/24/pdfs/A51909-51937.pdf

 

 

http://www.boe.es/boe/dias/2010/12/18/pdfs/BOE-A-2010-19461.pdf

 
A
aspcfg
07/05/2011 11:24

Veréis, llevo parte de la noche de ayer y de esta mañana leyendo Reales decretos y BOES y mi conclusión es que de lo único que les podemos acusar es de la información errónea que nos facilitaron cuando fuimos a llevar los papeles a Ibercaja. Su error se basaba en no tener claro en base a qué indicador estaba hecho el préstamo ni cuál se iba a usar. Y también por haber esperado al último momento para darnos las aprobaciones y no tener tiempo de reaccionar y ver el mercado hipotecario que hay.

El que no quiera firmar el préstamo en estas condiciones, puede esperar a ver si en otro banco le dan algo mejor, perdiendo las posibles ayudas que nos pertenecen. Pero nosotros vamos a firmar así.

Nuestros préstamos se rigen por el  Real Decreto 801/2005, de 1 de julio, que ha sido modificado varias veces.

Primero por el Real Decreto 14/2008, de 11 de enero, y después por el Real Decreto 1713/2010, de 17 de diciembre.

 

Si os fijáis, este último RD, que colgué unas páginas atrás resaltando en negrita lo que nos interesaba, deroga lo escrito en los anteriores y entró en vigor el 1 de enero de 2011.

Son lentejas.

 
A
aspcfg
07/05/2011 11:07

En fin, han hecho lo que la ley les permite hacer. Y como las condiciones finales del préstamo convenido las dan el promotor y el banco, nos toca pringar.

Y por cierto, he hablado con diferentes estamentos y es muy raro que a gente como nosotros nos dieran una hipoteca con un diferneciador menor.

Un saludo.

 
Q
QSuerte
07/05/2011 10:01

Hola vecinos, no se si podré asistir el domingo a la reunión pero estoy totalmente deacuerdo que esto es un engaño, y me parece muy fuerte que nos avisen 2 días antes de firmar, aunque a mí todavía no me han llamado de Ibercaja.

Yo escribo para pediros si me podéis escanear la hoja con las indicaciones del día de la firma, que me la he dejado en algún sitiio y no la encuentro.

Gracias.

 
A
albaykiko
06/05/2011 23:28

hola a tod@s!!!

estoy totalmente deacuerdo con vosotros de que todo esto es una verguenza y se piensan k porque tengamos la gran posibilidad de comprarnos un piso de protección oficial tengan todo el derecho a tratarnos como si fueramos unos analfabetos e ignorantes y por ahí no voy a pasar.

K sepais k teneis todo mi apoyo para hacer cualkier cosa y hablan si hace falta con el presidente del gobierno,el rey,el papa o kien sea,pero vamos k no se van a reir de nosotros ni nos van a kitar nada de nuestro dinero,k a nosotros si k nos cuesta ganarlo,no como a ellos.

Yo no voy a poder ir el domingo a la reunión mas k nada pork estoy fuera de madrid(estoy de bodorrio en el pueblo!!) pero si vais,porfavor mantenerme al margen.

 
LeonorA
LeonorA
06/05/2011 21:53

Ignacio77 dijo:

A cuantos han llamado que sepamos?

Chemaryxd

Riro

Ignacio77

A alguien mas??

 

A mi también. Fue a las 13:55h. Estaba comiendo y cosas de la vida, tenía el móvil en la cocina. Quizá sea por ignorante, pero he dado palmas con las orejas. Me imaginaba que me la concederían pero cuando me lo han confirmado ha sido genial.

Suerte a todos.

Leonorsmiley

 
I
inmae
06/05/2011 21:04

yo no sé si al final me concederán la hipoteca ya lo pongo en duda ...pero en cualquier caso aunque sea que sí ya me estoy planteando en cancelar e irme a otro sitio, 1,25 me parece una burrada para ser un préstamo convenido.

revisando las disposiciones de entrada en vigor, derogatoria única y cláusula de nuestro contrato está claro que tenemos todas las de perder porque no están haciendo nada anormal solo que no has sido éticos en no contar exactamente cómo funciona la historia.

 

 
M
MyA12
06/05/2011 19:47

Buscando por internet Tipos de interés VPO 2011, a ver si nos aclaraba algo, hemos visto esto:

http://www.elmundo.es/elmundo/2011/03/04/suvivienda/1299253432.html

De esto entendemos que el tipo de interés que se nos tendría que aplicar, según el plan al que se acoge nuestro contrato, es del 2.57%, como plan 2005-2008. No especifica por ningún lado las modificaciones ni los tipos de promociones que se tengan que acoger al plan 2009-2012, ni que el RD 2066/2008 modifica los planes anteriores.

Con tanto BOE, tanto RD, tanta disposición única y transitoria, creo que nos estamos haciendo un lío tremendo, y lo peor de todo es que nadie nos ha dado ni nos va a dar una respuesta como mínimo hasta el lunes, y sin tiempo para otras opciones.

He enviado correos a Eva y al banco, con la hoja informativa del préstamo, para que nos lo aclarara, y ver si unificaban criterios, pero como era de esperar, no he recibido respuesta por parte de ninguno.

Si alguien tiene información acerca de esto, por favor, que lo ponga.

 

Por cierto, contad con nosotros para la reunión. A ver si entre todos sacamos algo en claro.

Nos vemos el domingo a las 11

 
M
MyA12
06/05/2011 19:37

Tengo otra pregunta: En el papel de información del préstamo que le conceden a la EMVS (el famoso papelito del lateral rosa), pone que se erige en escritura pública en Noviembre de 2009, es decir, casi 1 año después del decreto 2066/2088, de 12 de Diciembre.

¿Qué significa esto, que no estaba aplicado ese R.D. en el momento en que hicieron el préstamo, y ahora corre por nuestra cuenta?

¿Cómo estar seguros de que esa disposición ha entrado en vigor?

¿Qué significa esta frase: "salvo por lo que se refiere al tipo de interés efectivo aplicable, que se regirá por lo establecido al efecto en este Real Decreto"?

 

firi dijo:

 

"DISPOSICIÓN TRANSITORIA PRIMERA. Medidas para hacer frente a la coyuntura económica del sector.

1. Hasta el día de la publicación en el Boletín Oficial del Estado de una orden del Ministerio de Vivienda por la que se disponga la aplicación del nuevo sistema de financiación establecido en este Real Decreto y se deje sin efectos lo dispuesto en este apartado, se podrán seguir realizando las siguientes actuaciones:

Conceder préstamos convenidos a promotores y préstamos directos a adquirentes, de conformidad con el citado Real Decreto 801/2005, de 1 de julio, modificado por el Real Decreto 14/2008, de 11 de enero, salvo por lo que se refiere al tipo de interés efectivo aplicable, que se regirá por lo establecido al efecto en este Real Decreto. El plazo máximo para solicitar las ayudas económicas directas condicionadas a la previa obtención de dichos préstamos, siempre que los mismos hayan obtenido la conformidad del Ministerio de Vivienda, finalizará el 31 de diciembre del año 2012."

 

 

 
H
Hanoi
06/05/2011 18:23

Buenas tardes vecinos,

Nosotros entramos por reserva hace pocos meses. No tenemos contrato de compra-venta por lo cual no puedo comprobar lo detallado por Firi de  la legalidad de este engaño, puesto que entrando en vigor el 1 de enero del 2011 ya nos podían haber informado mucho antes (EMVS E IBERCAJA), por lo menos a los que hemos llevado la documentación recientemente puesto que ya estaba en vigor el R.D.

Estamos todos indignados pero lo más importante ahora es pensar en soluciones.

 

He estado leyendo el R.D.2066/2008 y en su Disposición Derogatoria cita lo siguiente:

http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/rd2066-2008.t2.html#ddu

DISPOSICIÓN DEROGATORIA ÚNICA. Derogación normativa.

A la entrada en vigor del presente Real Decreto quedarán derogadas las siguientes disposiciones, sin perjuicio de lo previsto en las disposiciones transitorias de este Real Decreto, y de los efectos de las situaciones creadas al amparo de las mismas:

El Real Decreto 801/2005, de 1 de julio, por el que se aprueba el Plan Estatal 2005-2008, para favorecer el acceso de los ciudadanos a la vivienda.

El Real Decreto 14/2008, de 11 de enero, por el que se modifica dicho Real Decreto.

Y cuantas disposiciones de igual o inferior rango se opongan a lo establecido en el mismo.

 

No entiendo ni de Leyes, ni Reales Decretos.........pero no hay nadie entre nosotros que pueda asesorarnos???......

 

Gracias

 

 

 
LDM5G
LDM5G
06/05/2011 18:19

Pues como solo hayan lamado a 3 madre mia no les da tiempo ni de coña a tener los 90, esperemos que si pero....................... lo veo justisimo de tiempo y mas si solon han llamado hoy a 3 personas.

 

Ignacio77 dijo:

A cuantos han llamado que sepamos?

Chemaryxd

Riro

Ignacio77

A alguien mas??

 

 
R
RICHART
06/05/2011 18:18

Hola a todos vecinos (aunque no se si llamaros así),

Porque igual no llegamos a serlo, primero porque no sabemos nada del banco y segundo porque viendo las novedades tan gratas con las que nos están dispensando no ser si iremos a firmar el miércoles aunque nos confirmen (no se cuando) que tenemos concedida la hipoteca.

Como bien decis muchos, esto es una verguenza (es de juzgado de guardia), los interiores de las casas sin rematar, las zonas comunes de pena, las tomas de la cocina de anormales, las escaleras en los duplex de infarto, el acceso de la lavadora al tendedero de puta madre, la puerta del garaje chachi piruli, pero eso si las cartas de pago tienen que estar abonadas antes de la firma del día 11. Que poca seriedad, poca formalidad, en fin no se que decir, pensad que con estas nuevas condiciones mas las derramas que tendremos que hacer para terminar de adecentar lo que la constructora no a realizado ni realizará y las sorpresas nuevas que vayan surgiendo y que en su día por la premura de la visita no vimos o no nos dimos cuenta, el piso va a ser de lujo pero no por los servicios sino por la pasta que nos va a costar.

En fin no me hagais mucho caso porque estoy muy decepcionado, si finalmente la mayoría opta por la reunión del domingo decidlo para poder quedar y nos vemos y hablamos.

 

Un abrazo a todos y todas.  

 

No

 
I
inmae
06/05/2011 18:09

hola a tod@s

es indignante lo que nos están intentando colar, esta mañana he ido a pagar y entregar la documentación y eva no me ha dicho ni mú al respecto claro para qué no? me parecen unos sinverguenzas pero el lunes iré tanto al banco como a la emvs para que me den explicaciones y creo que deberíamos de juntarnos todos para reclamar.

yo me apunto a la reunión alguien más?

un salud

firi dijo:

Reunión vecinal!!!

Domingo 8 de Mayo a las 11 de la mañana en la c/ José Tamayo 3

 

 
LDM5G
LDM5G
06/05/2011 17:51

Madre mia esto se me esta haciendo eterno y cada vez mas pegas.

A ver si el lunes nos llaman ya a todos por que madre mia. (enorabuena a los que ya os an llamado por lo menos pasareis el finde mas trankilos, bueno auque no se yo :) )

etc5 si estoy pero no me queria ni meter para no ponerme mas nerviosa de lo que ya estoy. si kieres toma mi email lidia.2010@hotmail.es y hablamos .


Editado por LDM5G 06/05/2011 17:53
 
M
MyA12
06/05/2011 16:26

Por favor, cuelga esos documentos que te ha enviado Eva, para comprobar que coincidan con los que tenemos. Porque con lo que pone en la hoja de préstamo hipotecario, parece que se están contradiciendo a sí mismos, o que somos muy cortitos y no nos enteramos de nada.

 

su83 dijo:

Vecin@s!!!

 

Sorprendentemente me ha contestado Eva a un mail que la he enviado mostrandole el tremendo descontento y timo por lo del tipo de interes y esta es su contestacion

 

"Lamento múchisimo la sensación que tienes con respecto al interés.Hemos estado revisando todos los documentos y lamentablemente el banco tiene razón.Te adjunto ficha que se os dio al comienzo de la información, la hoja del contrato donde hace referencia al tipo de interés que firmaste , y la hoja del préstamo hipotecario donde se recoje la información .Espero que sirva de aclaración.Saludos cordiales."

si mirais el contrato de compraventa, se estan justificando con que en la parte donde nos ponen el tipo de interes pone "revisable"...

TOCATE LOS PIES MARILOLI!!!!!!!!

 

 
M
MyA12
06/05/2011 16:24

Efectivamente, en las hojas relativas al prestamo hipotecario concedido a la EMVS, pone que está acogido al RD correspondiente al plan 2005-2008. Con lo cual, me parece que nos están queriendo cargar con unos intereses que no nos corresponden, y que a saber quién se los va a embolsar.

Y hablando de que el miércoles se pasan los recibos de los seguros: ¿Por qué importe los van a pasar? Porque a nosotros no nos dieron más que un "estudio sin valor contractual". ¿También ahí van a poner la cantidad que les dé la gana?

Esto me parece que empieza a tomar tintes de intento de estafa.

 
I
Ignacio77
06/05/2011 14:45

A mi si me han llamado los del banco, me han concedido la hipoteca.

Las mismas condiciones y me han dicho que la cuantia del seguro de vida y del hogar tiene que estar ingresado para el miercoles.

 
M
MyA12
06/05/2011 14:45

La hoja del préstamo hipotecario (en descargas, un post de neopreno), pone que es el RD 801/2005, que regula el plan 2005-2008.

¡¡¡¡¡NO LO ENTIENDO!!!!!

 
M
MyA12
06/05/2011 14:25

A nosotros solo nos podrían aplicar el 1.25 como máximo (que es el que de hecho nos van a aplicar), porque somos adquirientes, no promotores.

 
V
vivi87
06/05/2011 14:25

pero por dioooooooooooossssssssssssss que me llamen ya para decirme si me la dan o no!!! si yo voy a pagar lo q sea!!! me da igual todoooooooooooooooooooooooooooooooo   (ESTE FINDE ENTRO EN LOCURA TRANSITORIA FIJO)

 
M
MyA12
06/05/2011 14:23

¿Quién es el que decide qué diferencial, entre el 0.25 y el 1.25, es el que se aplica?

 

aspcfg dijo:

El tipo de interés efectivo para cada préstamo convenido a interés variable será igual al euribor a 12 meses publicado por el Banco de España en el Boletín Oficial del Estado, el mes anterior al de la fecha de formalización, más un diferencial que podrá tomar un valor entre 25 y 125 puntos básicos en el caso de préstamos a adquirentes de viviendas y promotores de rehabilitación, y entre 25 y 250 puntos básicos en el caso de préstamos a promotores de viviendas protegidas para venta o alquiler, o alojamientos protegidos y promotores de actuaciones de adquisición y urbanización de suelo para vivienda protegida.

 

 

En todo caso, la queja la haríamos ante un organismo competente superior a la EMVS, con copia a ellos, por supuesto, pero para que no nos hagan caso, directamente habrá que hablar con instancias superiores directamente.

 
C
Chemaryxd
06/05/2011 14:19

Vamos, que nos podemos dar por jodidos.

 

Me acaban de llamar por teléfono otra vez de Ibercaja, ahora Jose Luis, había mandado un mail para preguntar el cambio. 

Básicamente que ellos se enteraron el jueves pasado y han estado documentándose y que si, que es así. 

 

Es acojonante como nos la han liado, estamos a 4 días de la firma y ya no da tiempo a plantearse otras opciones de hipoteca. 

 

Y aún tenemos que dar gracias, que según lo que ha puesto aspcfg, podrían ponernos 2,5 + Euribor.

 
V
vivi87
06/05/2011 14:17

Apoyo la queja, aunque nos tocará firmar y la queja se la pasarán por el forro.... Igual que las quejas sobre la puerta del garage, los videoporteros, etc etc etc etc etc

 
M
MyA12
06/05/2011 14:17

Acabo de recibir esto del banco. Ha sido la EMVS el que les ha dicho el tipo de interés a aplicar.

 

 

En conversación con EMVS, nos dicen que hay un RD de 2009 que modifica a los convenios en las revisiones anuales, aplicandoles el euribor más un diferencial, es decir, 1,25.

Saludos.

 

JOSE LUIS LOPEZ LOPEZ

SUBDIRECTOR URB-83 (MARID)

TEL.- 914943808 - FAX.- 914943809

2085.8347@IBERCAJA.ES

 

 
M
MyA12
06/05/2011 14:14

Nosotros tb tenemos todo entregado, y en el banco esta mañana (antes de enterarnos de esto) nos han dicho "Está en estudio, ya te avisaremos".

Le he escrito un mail a Eva preguntándole por el plan de nuestra promoción, y al del banco preguntándole por el interés, pero como suele pasar para estas cosas desagradables, ninguno me ha contestado, porque no les interesa, y ya son más de las 2, por lo que ya no espero respuesta.

Nos toca pasar otro fin de semana angustiados, en el que me tiraré leyendo de cabo a rabo el contrato, en el que pone el interés estimado.

Este tocho que ha puesto aspcfg está firmado en diciembre de 2010, y es una modificación de algo hecho anteriormente. Nosotros firmamos a finales de noviembre, con lo que la EMVS ya conocía, en el caso de que supiera que éramos del plan 2009 (cuestión por aclarar), que nos teníamos que supeditar al Euribor.

Con lo cual, propongo una queja formal contra la EMVS por ocultar información deliberadamente.

Ahí dejo eso.

 
V
vivi87
06/05/2011 14:14

Bueno venga, primera derrama para contratar a un maton....

Yo he llamado 2 veces en plan paranoico al banco, y no me han querido decir nada, me ha dicho el "simpatico" que me ha cogido el telefono que estarian llamando hasta las 2,30 seguramente. 
Aun queda esperanza.......................................................................

 
E
ect5k
06/05/2011 14:09

Ahí va otra mas para el club,he llevado los papeles y no me han llamado.y para colmo tambien me estan puteano lo cabr....de orange,vaya dia que llevo....

 
D
Damasin
06/05/2011 14:06

A mi tampoco me han llamado. Y no entregado los papeles claro

 
V
vivi87
06/05/2011 13:59

Soy la unica toli que ha pagado y entregado todo y aún no la han llamado!!!!!!!!!!??????????????

 

dios q ganas de llorar

 
A
aspcfg
06/05/2011 13:48
Vamos, que nos acaban de dal por culo, tan ricamente.
 
A
aspcfg
06/05/2011 13:47

TACHAN!!!! LEED LA NEGRILLA

 

Artículo único. Modificación del Real Decreto 2066/2008, de 12 de diciembre, por el que regula el Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación 2009-2012.

Uno. El apartado 2 del artículo 2 queda redactado como sigue:

2. El alquiler de viviendas nuevas o usadas, libres o protegidas destinadas a vivienda habitual del arrendatario, así como la adquisición de viviendas protegidas de nueva construcción para venta, o procedentes de rehabilitación, la de viviendas usadas, y la adquisición del derecho de superficie de una vivienda protegida ya construida, siempre que se destinen a vivienda habitual del adquirente.

Dos. El apartado 2 del artículo 10 queda redactado como sigue:

2. Estos precios máximos estarán referidos a la superficie útil total de la vivienda, y podrán incluir el de un garaje o anejo o aparcamiento de motocicletas y el de un trastero, vinculados en proyecto y registralmente. Las superficies útiles computables, con independencia de que las superficies reales fueran superiores, serán, como máximo:

25 metros cuadrados para los garajes o anejos, en sótano o cerrados en superficie, y 20 metros para dichos garajes en superficie de parcela y abiertos.

En el caso de aparcamientos de motocicletas, 5 y 3 metros cuadrados, respectivamente.

8 metros cuadrados para los trasteros.

El precio máximo del metro cuadrado de superficie útil computable será del 60% del correspondiente al metro cuadrado útil de la vivienda, en el caso de los garajes o anejos o aparcamientos de motocicletas, en sótano o cerrados en superficie, así como para los trasteros; o del 50% en los demás supuestos. Dichos precios máximos serán asimismo aplicables a los restantes garajes, anejos, aparcamientos de motocicletas y trasteros, aunque no estén vinculados en proyecto ni registralmente a la vivienda.

Tres. La letra c del apartado 1 del artículo 12 queda redactada como sigue:

c) El tipo de interés efectivo podrá ser variable o fijo, con la conformidad de la entidad de crédito colaboradora (en adelante EC).

El tipo de interés efectivo para cada préstamo convenido a interés variable será igual al euribor a 12 meses publicado por el Banco de España en el Boletín Oficial del Estado, el mes anterior al de la fecha de formalización, más un diferencial que podrá tomar un valor entre 25 y 125 puntos básicos en el caso de préstamos a adquirentes de viviendas y promotores de rehabilitación, y entre 25 y 250 puntos básicos en el caso de préstamos a promotores de viviendas protegidas para venta o alquiler, o alojamientos protegidos y promotores de actuaciones de adquisición y urbanización de suelo para vivienda protegida.

El tipo de interés efectivo para cada préstamo convenido a interés variable se revisará cada 12 meses, tomando como referencia el Euribor a 12 meses publicado por el Banco de España en el Boletín Oficial del Estado el mes anterior al de la fecha de revisión.

En el caso de préstamos a la promoción de viviendas protegidas para venta, la escritura de formalización de dichos préstamos deberá recoger mención expresa a las condiciones de importe, plazo y tipo de interés máximo que podrán aplicarse a las futuras subrogaciones en los préstamos al adquirente.

En el supuesto de préstamos convenidos a interés fijo, el tipo de interés efectivo se determinará en los convenios de colaboración, partiendo de un "swap" de plazo equivalente a la duración del préstamo, más un diferencial que se establecerá en la orden Ministerial de convocatoria y selección de las EECC con las que se vaya a suscribir dichos convenios de colaboración, previo acuerdo de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos.

Cuatro. El apartado 1 del artículo 13 queda redactado como sigue:

1. Las ayudas financieras del Plan, con cargo a los presupuestos del Ministerio de Fomento, consistirán en:

Subsidios de préstamos convenidos.

Subvenciones.

Cinco. Se añade un segundo párrafo al apartado 2 del artículo 14:

La cuantía de la subsidiación correspondiente a cada cuota no podrá superar en ningún caso la cuantía de la cuota a satisfacer en concepto de amortización de capital e intereses, o sólo de intereses en el período de carencia.

Seis. El apartado 1.c del artículo 16 queda redactado como sigue:

La creación de la correspondiente comisión bilateral de seguimiento, que estará presidida conjuntamente por el titular del Ministerio de Fomento y de la Consejería o Departamento competente en materia de vivienda de la Comunidad autónoma y ciudades de Ceuta y Melilla, o personas en quienes deleguen.

Siete. El artículo 15 se deja sin contenido.

Ocho. El artículo 17 queda redactado como sigue:

Para financiar actuaciones protegidas en: áreas de urbanización prioritaria de suelo; áreas de rehabilitación integral; áreas de renovación urbana; ayudas para la erradicación del chabolismo; y promoción de alojamientos para colectivos especialmente vulnerables u otros colectivos específicos, será precisa la celebración de acuerdos específicos con las Comunidades Autónomas y Ciudades de Ceuta y Melilla con la participación de los ayuntamientos en cuyo término municipal se vaya a actuar. Dichos acuerdos tendrán lugar en el marco de las comisiones bilaterales de seguimiento del Plan.

Nueve. El último párrafo del apartado 1 del artículo 22 queda redactado como sigue:

Si la vivienda tuviera garaje o anejo o aparcamiento para motocicletas, trastero y superficie adicional computable, para determinar su precio máximo de referencia se estará a lo dispuesto en los apartados 2 y 3 del artículo 10.

Diez. El apartado 2 del artículo 25 queda redactado como sigue:

2. Una vez transcurridos 10 años desde la calificación definitiva, y mientras continúen siendo protegidas, las viviendas de esta modalidad podrán venderse a un precio máximo de hasta 1,5 veces el precio máximo de referencia establecido en la calificación provisional de la misma previamente actualizado mediante la aplicación de la variación porcentual del Índice de Precios de Consumo desde el año siguiente al de la calificación definitiva, y en las condiciones que establezcan las Comunidades autónomas y ciudades de Ceuta y Melilla.

Si el plazo de tenencia en régimen de arrendamiento se prolongara por encima de 10 años, dicho precio máximo podrá actualizarse anualmente, a partir de ese momento, en función del IPC.

Once. El artículo 26 queda redactado como sigue:

1. Las viviendas protegidas para arrendamiento a 10 años podrán ser objeto de un contrato de arrendamiento con opción de compra, característica que vendrá expresamente reflejada tanto en la calificación provisional como en la definitiva.

2. En este supuesto, el inquilino que haya mantenido esta condición al menos durante 5 años, podrá adquirir la vivienda una vez que ésta última haya estado en régimen de arrendamiento desde su calificación definitiva, al menos por 10 años.

3. El precio máximo de venta una vez transcurridos 10 años será de hasta 1,7 veces el precio máximo establecido en la calificación provisional previamente actualizado mediante la aplicación de la variación porcentual del Índice de Precios de Consumo desde el año siguiente al de la calificación definitiva, y en las condiciones que establezcan las Comunidades Autónomas y Ciudades de Ceuta y Melilla.

Del precio de venta se deducirá, en concepto de pagos parciales adelantados, al menos el 30% de la suma de los alquileres satisfechos por el inquilino, en las condiciones que establezcan las Comunidades Autónomas y Ciudades de Ceuta y Melilla.

4. En el supuesto de que el inquilino no ejerciera la opción de compra, el titular de la vivienda podrá mantenerla en régimen de arrendamiento o proceder a su venta según el precio máximo establecido.

5. Las cuantías máximas de las rentas establecidas no incluyen la tributación indirecta que pueda recaer sobre las mismas.

Doce. El artículo 27 queda redactado como sigue:

1. Los promotores de viviendas de nueva construcción para arrendamiento a 25 años, calificadas provisionalmente como protegidas, podrán obtener préstamos convenidos que, además de las características generales establecidas en el artículo 12 de este Real Decreto, reunirán las siguientes condiciones:

La cuantía máxima del préstamo será del 80% del precio máximo de referencia que corresponda, calculado a partir de la superficie útil computable a efectos de financiación.

El plazo de amortización de los préstamos será como mínimo de 25 años.

El período de carencia de los préstamos convenidos finalizará en la fecha de la calificación definitiva de la vivienda, y, como máximo, a los cuatro años desde la formalización del préstamo. Este período máximo podrá prorrogarse hasta un total de 10 años con la autorización de la Comunidad Autónoma y Ciudades de Ceuta y Melilla (en adelante, CA) y el acuerdo de la entidad de crédito colaboradora.

2. La subsidiación de los préstamos convenidos destinados a la promoción de viviendas protegidas para arrendamiento a 25 años comenzará en el período de carencia y continuará en el de amortización, con una duración máxima total de 25 años.

Las cuantías anuales en euros de subsidiación por cada 10.000 euros de préstamo convenido serán las siguientes:
Viviendas de régimen especial Viviendas de régimen general Viviendas de régimen concertado
Cuantía anual subsidiación
(euros/10.000 euros préstamo) 350 250 100

3. Los promotores de viviendas de régimen especial y general que hayan obtenido los préstamos a que se refiere el apartado 1 de este artículo, podrán obtener una subvención, con las siguientes cuantías, que podrán incrementarse cuando las viviendas se ubiquen en un ATPMS:

Viviendas de régimen especial Viviendas de régimen general
Cuantía general (euros/m² útil computable) 230 160
Cuantías adicionales por ubicación de la vivienda en un ATPMS (euros/m² útil computable) Grupo A 40
Grupo B 20
Grupo C 10

La subvención se aplicará a los metros cuadrados útiles computables de vivienda, sin incluir posibles anejos o superficies adicionales.

Trece. El artículo 28 queda redactado como sigue:

1. Los promotores de viviendas de nueva construcción para arrendamiento a 10 años, calificadas provisionalmente como protegidas, podrán obtener préstamos convenidos que, además de las características generales establecidas en el artículo 12 de este Real Decreto, reunirán las siguientes condiciones:

La cuantía máxima del préstamo será del 80% del precio máximo de referencia que corresponda, calculado a partir de la superficie útil computable a efectos de financiación.

El plazo de amortización de los préstamos será como mínimo de diez años.

El período de carencia de los préstamos convenidos finalizará en la fecha de la calificación definitiva de la vivienda, y, como máximo, a los cuatro años desde la formalización del préstamo. Este período máximo podrá prorrogarse hasta un total de 10 años con la autorización de la Comunidad Autónoma y Ciudades de Ceuta y Melilla y el acuerdo de la entidad de crédito colaboradora.

2. La subsidiación de los préstamos convenidos destinados a la promoción de viviendas protegidas para arrendamiento a 10 años comenzará en el período de carencia y continuará, en su caso, en el de amortización, con una duración máxima total de 10 años.

Las cuantías anuales en euros de subsidiación por cada 10.000 euros de préstamo convenido serán las siguientes:

Viviendas de régimen especial Viviendas de régimen general Viviendas de régimen concertado
Cuantía anual subsidiación (euros/10.000 euros préstamo) 350 250 100

3. Los promotores de viviendas de régimen especial y general que hayan obtenido los préstamos a que se refiere el apartado 1 de este artículo, podrán obtener una subvención, con las siguientes cuantías, que podrán incrementarse cuando las viviendas se ubiquen en un ATPMS:

Viviendas de régimen especial Viviendas de régimen general
Cuantía general (euros/m² útil) 140 110
Cuantías adicionales por ubicación de la vivienda en un ATPMS (euros/m² útil computable) Grupo A 40
Grupo B 20
Grupo C 10

La subvención se aplicará a los metros cuadrados útiles computables de vivienda, sin incluir posibles anejos o superficies adicionales.

Catorce. Se añade un nuevo apartado al artículo 29.

3. Los anticipos a que se refiere el apartado 1 de este artículo estarán supeditados a las disponibilidades presupuestarias del Ministerio de Fomento.

Quince. Se modifican el primer párrafo del apartado 1, el apartado 3 y se crea un nuevo apartado 4, del artículo 32.

1. Podrán ser calificadas como protegidas para venta las viviendas de nueva construcción o procedentes de la rehabilitación, incluyendo aquellas en las que se transmita únicamente el derecho de superficie, y que, según la normativa de las Comunidades Autónomas y Ciudades de Ceuta y Melilla, cumplan las condiciones a las que se refiere el título I de este Real Decreto, y las específicas que sean de aplicación para cada uno de los regímenes que se establecen a continuación:

3. Si la vivienda tuviera garaje o anejo o aparcamiento para motocicletas, trastero y superficie adicional computable, para determinar su precio máximo de venta se estará a lo establecido en los apartados 2 y 3 del artículo 10.

4. En el caso de adquisición del derecho de superficie de viviendas protegidas para venta, el precio máximo por metro cuadrado útil no podrá superar un porcentaje del precio máximo establecido para la venta de una vivienda protegida del mismo régimen. Dicho porcentaje será del 80%, cuando el derecho de superficie tenga un período de duración de 75 años, por estar la vivienda construida sobre suelo público; o de 99 años, en otros casos. Para la determinación del precio máximo, tanto en primeras como en segundas y posteriores transmisiones, estos porcentajes se reducirán en proporción a los años que resten hasta la extinción de ese derecho de superficie, y se aplicarán sobre el mencionado precio máximo, actualizado en función de la evolución del IPC desde la fecha de la calificación definitiva de la vivienda.

El actual apartado 4 pasa a ser el apartado 5.

Dieciséis. El párrafo a del artículo 33 queda redactado como sigue:

La cuantía máxima del préstamo será del 80% de los precios o valores calculados a efectos de financiación, a los que se refiere el artículo anterior.No será objeto de ayudas financieras la promoción de locales comerciales.

Diecisiete. El apartado 5 del artículo 36 queda redactado como sigue:

5. Las rentas máximas serán las de las viviendas protegidas de régimen especial para arrendamiento durante 25 años cuando se trate de alojamientos para colectivos especialmente vulnerables, o de régimen general, para otros colectivos. Podrá imputarse a efectos de rentas la superficie adicional a que ese refiere el artículo 35.3.d, cuyo precio máximo de referencia por metro cuadrado de superficie útil será el del régimen correspondiente.

Dieciocho. El apartado 1 del artículo 37 queda redactado como sigue:

1. Los promotores de estos alojamientos podrán acogerse al mismo sistema de financiación que los promotores de viviendas protegidas para arrendamiento a 25 años, de régimen especial cuando se trate de alojamientos para colectivos especialmente vulnerables, o de régimen general para los alojamientos destinados a otros colectivos específicos, en cuanto a préstamo convenido y posibilidad de subsidiación.

Además, podrán obtener la siguiente subvención por metro cuadrado de superficie útil:
Alojamientos para colectivos vulnerables Alojamientos para colectivos específicos
Cuantía de la subvención(euros/m2 útil) 300 190

La subvención se aplicará exclusivamente a los metros cuadrados útiles computables de alojamiento, así como a la superficie útil computable a efectos de financiación destinada a servicios comunes o asistenciales de las personas alojadas, a que se refiere el artículo 35.3,.d). No se incluirán superficies útiles de ningún otro tipo de anejo.

Diecinueve. Se modifica el apartado 2 y se crea un nuevo último párrafo en el apartado 3 del artículo 42, que quedan redactados como sigue:

2. La cuantía máxima del préstamo será el 80% del precio fijado en la escritura pública de compraventa o de adjudicación, correspondiente a la superficie útil de la vivienda, computable a efectos de financiación.

Cuando se trate de préstamos a promotores individuales para uso propio, la cuantía máxima será el 80% del valor conjunto de la edificación y del suelo determinado en la escritura de declaración de obra nueva, con el límite correspondiente a la superficie útil computable a efectos de financiación.

Cuando se trate de viviendas en régimen de venta de derecho de superficie, la cuantía máxima será del 80% del precio fijado en la escritura pública de compraventa o de adjudicación de dicho derecho de superficie, con el límite correspondiente a la superficie útil computable a efectos de financiación.

Si la vivienda tuviera garaje o anejo o aparcamiento para motocicletas, trastero y superficie adicional computable, vinculados en proyecto y registralmente, la cuantía global del préstamo podrá incrementarse para incluir hasta el 80% del precio máximo de venta de aquéllos, si se trata de préstamos al adquirente, o hasta el 80% del precio de adjudicación o del valor de la edificación sumado al del suelo, si se trata de un promotor individual para uso propio.

A efectos de la determinación de los indicados precios y valores se estará a lo dispuesto en el artículo 10.

3. El préstamo tendrá un plazo mínimo de amortización de 25 años, que podrá ampliarse previo acuerdo con la entidad de crédito. En el caso de los préstamos al promotor para uso propio, estará precedido de un período de carencia que finalizará en la fecha de la calificación definitiva de la vivienda y, como máximo, a los cuatro años de la formalización del préstamo. Cuando se trate de préstamos a adquirentes del derecho de superficie, la duración máxima del plazo de amortización del préstamo no podrá exceder de la duración del período restante del derecho de superficie que se transmite.

Veinte. Los apartados 1 y 3 del artículo 43 quedan redactados como sigue:

1. El Ministerio de Fomento subsidiará los préstamos convenidos obtenidos por los adquirentes para el primer acceso en propiedad o en régimen de derecho de superficie a viviendas protegidas de nueva construcción de régimen especial y general.

3. La cuantía y los períodos de subsidiación serán los que se indican a continuación:
Ingresos de los adquirentes(N.º veces IPREM) Subsidiación(Euros/10.000 euros de préstamo)
Menor o igual a 2,5 100
Entre 2,5 y 3,5 80
Mayor de 3,5 y menor o igual a 4,5 60

La subsidiación se concederá por un período inicial de cinco años, que podrá ser renovado durante otros dos períodos de igual duración y por la cuantía que corresponda, con las siguientes condiciones:

La renovación deberá solicitarse por el beneficiario de la subsidiación dentro del quinto año del período, inicial o renovado por primera vez, en el que se encuentre, acreditando que sigue reuniendo las condiciones requeridas para la condición de la ayuda según lo que establezcan las Comunidades Autónomas y Ciudades de Ceuta y Melilla.

No obstante, los ingresos familiares en el momento de la solicitud de renovación podrán ser diferentes de los acreditados inicialmente, siempre que no excedan de 4,5 veces el IPREM.

Veintiuno. El artículo 44 se deja sin contenido.

Veintidós. El primer párrafo del apartado 2 del artículo 60 queda redactado como sigue:

2. La subsidiación de los préstamos convenidos para rehabilitación de edificios, se aplicará a toda la vida del préstamo, incluyendo, en su caso, el periodo de carencia. Su cuantía será la siguiente:

Veintitrés. El apartado 2 del artículo 66 se deja sin contenido.

Veinticuatro. El apartado 2 de la disposición transitoria primera queda redactado como sigue:

2. Hasta el 31 de diciembre de 2012:

Los promotores de viviendas libres que hubieran obtenido licencia de primera ocupación, certificado final de obras o cédula de habitabilidad, según corresponda, así como cualesquiera personas o entidades que hayan adquirido a los promotores o a otros adquirentes dichas viviendas, podrán solicitar su calificación como viviendas protegidas, para venta o alquiler, siempre que dichas viviendas cumplan la normativa de desarrollo de este Plan, en cuanto a los máximos referentes a superficies, precios por metro cuadrado útil, niveles de ingresos de los adquirentes y plazos mínimos de protección.

Si son calificadas como viviendas protegidas en alquiler, a 10 o a 25 años, podrán obtener las subvenciones a la promoción de vivienda protegida de nueva construcción en alquiler, y si obtuviesen préstamo convenido, podrían obtener la subsidiación correspondiente a este tipo de viviendas.

El período de tres anualidades antes de poder proceder a una interrupción del período de amortización, a que se refiere el apartado 5 del artículo 42 de este Real Decreto, se reducirá a una anualidad para aquellos préstamos formalizados por adquirentes de viviendas en el marco de planes estatales de vivienda.

Las personas jurídicas que hubieran adquirido viviendas protegidas, podrán subrogarse en el préstamo convenido que, en su caso, hubiera obtenido el promotor de las viviendas con la conformidad del Ministerio de Fomento. En tal caso, tendrán la misma consideración que el promotor de las viviendas, a los efectos del plan estatal de vivienda que le sea de aplicación.

Las Comunidades Autónomas podrán autorizar a los propietarios de las viviendas protegidas calificadas definitivamente para venta en el marco de planes estatales de vivienda, y que no hubieran sido vendidas a personas físicas, a que las pongan en arrendamiento. Las rentas máximas aplicables serán las establecidas en este Real Decreto para las viviendas protegidas en alquiler a 10 años. El precio de venta, transcurrido el plazo de tenencia en régimen de arrendamiento, será el que corresponda, en ese momento, a una vivienda protegida de nueva construcción, en la misma ubicación, calificada para venta.

Veinticinco. El último párrafo del apartado 2 del concepto Objetivos y su consecución o logro, del anexo (Glosario de conceptos utilizados en este Real Decreto), queda redactado como sigue:

En las áreas de urbanización integral y renovación urbana y en las de urbanización prioritaria de suelo, así como en la promoción de alojamientos protegidos: la suscripción del preceptivo acuerdo tripartito (Ministerio de Fomento, Comunidad Autónoma y Ayuntamiento), en el marco de una comisión bilateral de seguimiento.

DISPOSICIÓN ADICIONAL PRIMERA. Posibilidad de transmisión del derecho de superficie de viviendas protegidas para arrendamiento en planes anteriores.

Las personas jurídicas que sean propietarias de viviendas protegidas calificadas en régimen de arrendamiento con arreglo a Planes de Vivienda anteriores al Plan vigente podrán transmitir en venta el derecho de superficie de todas o parte de las viviendas, siempre que así lo autorice la Comunidad Autónoma competente, a los inquilinos que hayan ocupado las viviendas como residencia habitual y permanente al menos en los últimos cinco años, y siempre que las viviendas se hayan destinado al arrendamiento protegido durante cinco años en el caso de promociones para arrendamiento a 10 años, y durante 10 años en el caso de promociones para arrendamiento a 25 años.

El precio máximo de dicha transmisión se atendrá a lo previsto en el artículo 32.4.

Estos adquirentes del derecho de superficie no podrán obtener las ayudas financieras previstas para los adquirentes de viviendas protegidas en el presente Real Decreto.

La transmisión del derecho de superficie implicará la pérdida del carácter de convenido del préstamo al promotor y la interrupción y renuncia al derecho del cobro de las ayudas en concepto de subsidiación para la promoción de las viviendas en arrendamiento. Además, deberá reintegrarse el 20% de la subvención recibida por el promotor o la totalidad de la misma si el derecho de superficie se extingue antes de 25 años desde la calificación definitiva, incluyendo como causa de extinción el acceso del superficiario a la plena propiedad de la vivienda.

DISPOSICIÓN ADICIONAL SEGUNDA. Referencias al Ministerio de Fomento.

Las menciones que en el Real Decreto 2066/2008, de 12 de diciembre, se hacen al Ministerio de Vivienda se entenderán referidas al Ministerio de Fomento desde el día 21 de octubre de 2010, fecha de publicación del Real Decreto 1313/2010, de 20 de octubre, por el que se reestructuran los departamentos ministeriales.

DISPOSICIÓN TRANSITORIA PRIMERA. Aplicación de subvenciones a situaciones anteriores a la entrada en vigor de este Real Decreto.

1. Los promotores de vivienda calificadas como protegidas para arrendamiento, que obtengan un préstamo, cuya concesión se comunique al Ministerio de Fomento con anterioridad a la entrada en vigor de este Real Decreto, tendrán derecho a las cuantías de las subvenciones y subsidiación de préstamos establecidas en el Real Decreto 2066/2008, antes de su modificación a través de este Real Decreto.

2. Los promotores de alojamientos protegidos cuya promoción y financiación hayan sido objeto de acuerdos suscritos en Comisiones Bilaterales de Seguimiento celebradas con anterioridad a la entrada en vigor de este Real Decreto, tendrán derecho a las cuantías de las subvenciones establecidas en el Real Decreto 2066/2008, antes de su modificación a través de este Real Decreto.

3. Los promotores de áreas de urbanización no prioritarias que hubieran tenido resolución positiva por parte del Ministerio de Fomento con anterioridad a la entrada en vigor de este Real Decreto, así como los de áreas de urbanización prioritarias cuya financiación quedara comprometida mediante acuerdo de Comisión Bilateral de seguimiento anterior a la fecha de entrada en vigor de este Real Decreto, tendrán derecho a las subvenciones establecidas en el Real Decreto 2066/2008, antes de su modificación a través de este Real Decreto.

4. Sin perjuicio de la supresión de la AEDE a partir de la entrada en vigor de este Real Decreto, podrán obtener dicha ayuda estatal, con arreglo a la normativa anterior al mismo:

Los adquirentes, de viviendas protegidas financiadas en el marco del vigente Plan Estatal de Vivienda y rehabilitación 2009-2012 que se subroguen en el préstamo convenido del promotor de las viviendas protegidas, siempre que dicho préstamo hubiera sido notificado al Ministerio de Fomento con anterioridad a la entrada en vigor de este Real Decreto.

Los adquirentes que obtengan préstamo directo convenido para la adquisición de las viviendas protegidas financiadas con o sin préstamo convenido al promotor, siempre que la concesión de dicho préstamo directo se notifique al Ministerio de Fomento con anterioridad a la entrada en vigor de este Real Decreto y que no se sobrepasen los objetivos convenidos del período 2010.

Los adquirentes de viviendas usadas, en el marco del vigente Plan, que obtengan préstamos convenidos que hayan sido notificados al Ministerio de Fomento con anterioridad a la entrada en vigor de este Real Decreto y que no se sobrepasen los objetivos convenidos del período 2010.

Los adjudicatarios de viviendas calificadas como protegidas en el marco del Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación 2009-2012, correspondientes a promociones en régimen de cooperativa, así como los promotores individuales para uso propio, siempre que:

La calificación provisional se hubiera obtenido con anterioridad a la entrada en vigor de este Real Decreto.

El titular de la promoción obtenga préstamo convenido antes de la finalización de este Plan, sin exceder el cupo anual que corresponda de objetivos convenidos entre el Ministerio de Fomento y cada una de las Comunidades Autónomas y Ciudades de Ceuta y Melilla.

5. A los efectos de lo previsto en los puntos 1 y 4 de esta disposición transitoria, se considera como convenido aquel préstamo concedido por una entidad de crédito colaboradora en la financiación del Plan, cuya concesión sea notificada al Ministerio de Fomento antes de la entrada en vigor de esta Real Decreto, y que reciba conformidad por parte del Ministerio de Fomento, incluso después de su entrada en vigor.

La notificación al Ministerio de Fomento de las concesiones de préstamos, a que se refiere esta disposición transitoria, se entenderá de conformidad con el sistema de comunicaciones establecido entre dicho Ministerio y las entidades de crédito colaboradoras para aplicación del Plan.

DISPOSICIÓN TRANSITORIA SEGUNDA. Adaptación de reconocimientos, ya emitidos, de derechos a obtención de préstamos convenidos y/o ayudas financieras estatales.

Las actuaciones protegidas a las que se hubiera reconocido el derecho a la obtención de préstamos convenidos y/o ayudas financieras estatales, en el marco de este Plan, con anterioridad a la fecha de entrada en vigor de este Real Decreto, y que no hubieran sido financiadas a dicha fecha, podrán acogerse durante 2011 y 2012 a este Plan, siempre que la financiación reconocida a las mismas por las Comunidades Autónomas y Ciudades de Ceuta y Melilla se adecue a las modificaciones establecidas en el presente Real Decreto.

DISPOSICIÓN FINAL PRIMERA. Título competencial.

Este Real Decreto se aprueba al amparo de lo dispuesto en el artículo 149.1.13. de la Constitución española, que atribuye al Estado competencia exclusiva en materia de bases y coordinación de la planificación general de la actividad económica.

DISPOSICIÓN FINAL SEGUNDA. Entrada en vigor.

Este Real Decreto entrará en vigor el día 1 de enero de 2011, salvo por lo que se refiere al apartado tres, en el que se modifica la letra c del apartado 1 del artículo 12, que entrará en vigor el día siguiente al de publicación de este Real Decreto en el Boletín Oficial del Estado.

Dado en Madrid, el 17 de diciembre de 2010.

- Juan Carlos R. -

 
A
aspcfg
06/05/2011 13:42

moncho1986 dijo:

Buenos dias vecinos.

Es una pasada lo del 1,25. A mi hermano se lo han dado hace poco Euribor mas 0,65.

En caso de que no firmemos con ese diferencial(un robo) que sucederia.

Por cierto lo del irpf hay que llevarlo. En caso de que haua que llevarlo donde hay que solicitarlo, seria la del 2010 no?

Comentarme por favor

 

 

Pues tener que esperar a tener otra hipoteca y perder las posibles ayudas a las que tienes derecho.

 
A
aspcfg
06/05/2011 13:40

MyA12 dijo:

Acabo de escribirle un mail a Eva preguntándole por el plan que afecta a nuestra promoción. La calificación provisional es de 2008, así que se supone que tendríamos que ser del plan 2005-2008, ¿no?

A ver qué me responde.

 

 

Eso es lo que yo creía.

 

De todas formas, acabo de hablar con un amigo que "entiende" de estas cosas y lo que nos aconseja es que aunque firmemos así, tenemos derecho a reclamar. QUe nos expliquen correctamente todo y que además, presentemos una queja a AUSBANC.

 

MyA12 dijo:

Al loro a esto:

http://www.boe.es/boe/dias/2008/12/24/pdfs/A51909-51937.pdf

En la página 6, en características de los préstamos convenidos, viene que el interés será del Euribor + 0.65%, en el plan 2009-2012.

¿Significa esto que nos están intentando tangar los del banco?

 

Sí, pero hay un RD de 2009 que modifica esto y acepta el +1,25.

 

Fin del hilo
2.394  mensajes<12 ... 1011121314 ... 5960>
Mensajes Relacionados
© 2002-2024 - HABITATSOFT S.L.U. CIF B-61562088 c/ Josefa Valcárcel, 40 bis 28027 Madrid
Contacto |  Publicidad |  Aviso Legal  |  Blog |  Catastro |  Facebook |  Twitter
Vocento