Hola, buenos días.
Por lo que describes y viendo la imagen, los orificios rectangulares en el techo no son algo habitual ni tienen una función estándar en viviendas. Lo más probable es que se hayan practicado durante algún tipo de reforma en el piso superior, quizás relacionada con instalaciones (como tuberías o suelo radiante), aunque dejar esos huecos abiertos no es normal ni legalmente admisible si afectan a otra vivienda.
El hecho de que se transmitan ruidos de uso del baño o pisadas por esos agujeros indica que se ha vulnerado el aislamiento acústico mínimo que exige la normativa, y podría incluso implicar una alteración de elementos estructurales comunes (como el forjado), lo cual no se puede hacer sin autorización de la comunidad ni licencia de obras adecuada.
Además, si el vecino ha instalado una tarima flotante sin lámina acústica o con una cámara de aire mal ejecutada, eso puede amplificar el sonido como si fuera una caja de resonancia, algo que por lo que comentas parece evidente.
Desde el punto de vista legal, esto puede constituir una infracción de:
La Ley de Propiedad Horizontal, si se han modificado elementos comunes o se está generando una molestia grave.
La normativa sobre aislamiento acústico (DB-HR del Código Técnico de la Edificación), si no se respetan los niveles mínimos de protección contra el ruido.
Mi recomendación sería que contactes con un arquitecto o perito acústico para que realice una inspección y redacte un informe técnico, que puedas utilizar tanto ante la comunidad como en caso de iniciar acciones legales. También puedes trasladar el caso al administrador de fincas o al presidente de la comunidad para que se investigue si se han realizado obras sin permiso.
En resumen: esos agujeros no deberían estar ahí, el ruido que se transmite confirma un problema serio de aislamiento, y hay vías tanto técnicas como legales para exigir que se corrija.
Un saludo y mucho ánimo con el proceso.